Estado: Esperando
La evolución de la dermofarmacia en las oficinas de farmacia ha sido notable en los últimos años y "el gran salto debe ser el de la dermocosmética en la farmacia, "porque puede aportar mucho valor", según defendió Jaume Guillén, farmacéutico y fundador Guillen Farma Talent", quien intervino en una de ...
La evolución de la dermofarmacia en las oficinas de farmacia ha sido notable en los últimos años y "el gran salto debe ser el de la dermocosmética en la farmacia, "porque puede aportar mucho valor", según defendió Jaume Guillén, farmacéutico y fundador Guillen Farma Talent", quien intervino en una de las sesiones de la jornada "masDermo2025", organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) y su vocalía nacional de Farmacéuticos en la Dermofarmacia (ver IM Farmacias).
Junto a Guillen participaron representantes de tres tipos de farmacias diferentes rural, de barrio y urbana para aportar su visión, su experiencia y sus recomendaciones sobre los servicios de dermofarmacia que ofrecen en cada uno de sus ámbitos.
Para ello se contó con María Luisa López Acedo, farmacéutica especialista en Dermofarmacia y Capilar en Badajoz (farmacia rural); Mª Paz Arnau, farmacéutica ortopeda, especialista en dermofarmacia y complementos alimenticios en Castellón (farmacia de barrio); y Mercedes Migoya, farmacéutica, óptico-optometrista y audioprotesista y en dermofarmacia y nutricosmética en Oviedo (farmacia urbana).
La representante de la farmacia urbana, Mercedes Migoya, destacó el especial vínculo que se genera con los pacientes y el trato prolongado "genera más confianza y fidelización". Coincidió en ello la farmacéutica representante del ámbito rural, María Luisa López Acedo, refiriéndose a la importancia de un asesoramiento personalizado, además de poner en valor el trato cercano y la confianza que las personas que acuden a la farmacia depositen en el farmacéutico. A ello sumó la elección de buenos productos "marcan la diferencia y fomentan la fidelización del paciente".
Mª Paz Arnau ofreció su punto de vista como 'farmacéutica de un barrio', reconociendo su 'flechazo' con la dermofarmacia desde los inicios en el ejercicio de su profesión. "Me interesé por conocerla en profundidad y, a partir de ahí, elaboré mis propios protocolos para impulsar el servicio dermatofarmacia y generar demanda en mi zona de influencia, habiendo conseguido una base de datos de más de 1.500 pacientes fieles y con seguimiento".
"La rentabilidad es importante"
A lo largo de la sesión se sacaron a colación otros aspectos de interés que rodean al servicio de dermofarmacia, uno de ellos a los que se refirió Jaume Guillén fue el concerniente a la rentabilidad que puede derivarse de este tipo de servicios y es que, desde su punto de vista, "tiene que tener un retorno". A juicio de Migoya "aunque a veces sea difícil tomar decisiones de ese tipo creo que es el camino que hay que seguir". Además, según Arnau, "es probable que los servicios que se pagan sean más valorados por los pacientes".
Al respecto, según María Luisa López, opinó que "se puede recomendar, se puede vender de forma ética y profesional. No solamente con una venta indiscriminada de productos, sino siendo coherente y escuchando al paciente e intentando darle una solución a modo de recomendación".
Futuro del servicio de dermofarmacia
Con respecto a la percepción de las intervinientes en esta sesión sobre el futuro del servicio de dermofarmacia, Arnau propuso "hacer ver a los ciudadanos que la farmacia está preparada y que les está ofreciendo algo que no se encuentra en otros sitios y dar valor al consejo farmacéutico".
Desde el punto de vista de Lopez "hay que seguir ofreciendo un servicio de calidad, cada vez hay pacientes mucho más exigentes porque hay mucha más información también aparte o sea ya no solamente asesorar recomendar sino para poder fidelizar el seguimiento es fundamental". A su juicio, "debemos poner el foco en ofrecer lo mejor que tenemos que es una buena formación que nos va a permitir, además, aportar buenas recomendaciones a los pacientes".
En la misma línea, Migoya apostó por la "farmacia asistencial", sumando servicios que "al final van a favorecer aportar un consejo más global y que el paciente se vaya satisfecho. La expresión de esa satisfacción es el mejor momento para el farmacéutico", concluyó.
Puedes ver el álbum de fotos de MásDermo2025 en este enlace.