'Ellas Cuentan': historias de mujeres que rompen el silencio sobre la enfermedad

El Club de Malasmadres y Cinfa lanzan una iniciativa solidaria que da visibilidad a las historias reales de mujeres que conviven con enfermedades o acompañan a hijos e hijas con necesidades especiales. En esta edición, serán las propias participantes quienes elijan, mediante votación, los testimonios más representativos, premiados con 3.000 euros para mejorar su calidad de vida.

Estado: Esperando

30/09/2025

Con el objetivo de visibilizar realidades que a menudo se viven en silencio, el Club de Malasmadres y Cinfa presentan la V Edición de `Ellas Cuentan', una iniciativa solidaria que da voz a mujeres y madres que conviven con enfermedades o acompañan a hijos/as con necesidades especiales o diversidad funcional. ...

Con el objetivo de visibilizar realidades que a menudo se viven en silencio, el Club de Malasmadres y Cinfa presentan la V Edición de `Ellas Cuentan', una iniciativa solidaria que da voz a mujeres y madres que conviven con enfermedades o acompañan a hijos/as con necesidades especiales o diversidad funcional. Una vez más, este proyecto reconoce historias reales y cotidianas, historias que merecen ser escuchadas y visibilizadas.

Tras la gran acogida de las ediciones anteriores, que suman cerca de 900 historias de mujeres, este año la iniciativa reconocerá nuevamente a dos Malasmadres en la categoría 'Mujeres que conviven con una enfermedad o diversidad funcional' y a otras dos en 'Madres cuidadoras de niños y niñas con enfermedades o necesidades especiales'. Cada una de ellas recibirá una aportación de 3.000 euros, destinada a mejorar su calidad de vida o la de su hijo o hija.

Como novedad, en esta edición serán las propias mujeres que participen compartiendo sus historias las que elegirán, mediante votación, los cuatro testimonios que mejor representen lo que supone vivir y cuidar desde la enfermedad o la diversidad.

Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres, destaca que "`Ellas Cuentan' es uno de los proyectos más especiales para nosotras. Con los años, se ha convertido en una red de apoyo, de escucha y sororidad, donde compartir historias que normalmente se viven en silencio. Esta edición vuelve con más fuerza y con el deseo de seguir acompañando y reconociendo a las mujeres que lo necesitan".

Para Enrique Ordieres, presidente de Cinfa, "esta iniciativa nos ha permitido, a lo largo de estos años, conocer y ponernos en el lugar de mujeres con historias de coraje y resiliencia en torno a la enfermedad y el cuidado, que nos emocionan y conmueven. `Ellas Cuentan' es un proyecto que merece todos nuestros esfuerzos para reconocer y visibilizar a aquellas personas que cada día, y muchas veces en soledad, afrontan la enfermedad o la discapacidad".

Tres embajadoras para visibilizar, inspirar y acompañar

La V Edición de este proyecto cuenta con el apoyo de tres embajadoras que pondrán voz a esta realidad y actuarán como altavoz de la iniciativa:

  • Lucía Galán (@luciamipediatra), pediatra, divulgadora y escritora. Embajadora de honor desde la primera edición, comparte en esta iniciativa su experiencia profesional y personal con familias que viven la enfermedad y la diversidad funcional.
  • Rocío Santiago (@claudia_guerrera), madre de Claudia, diagnosticada con un tumor cerebral con metástasis a los cinco años, y que hoy está libre de enfermedad. Rocío participa para visibilizar el cáncer infantil y acompañar a familias que, como la suya, se sintieron perdidas ante el diagnóstico.
  • Anabel Domínguez (@nosoyloquevesoficial). En su niñez fue diagnosticada con distrofia muscular de cinturas. Es escritora y referente en redes sociales por su defensa de los derechos de las personas con discapacidad y su lucha por romper estigmas desde su experiencia vivida.

Las candidaturas pueden presentarse del 30 de septiembre al 8 de octubre de 2025 a través de la web oficial.

Autor: IM Farmacias
Terapéutica con probióticos específicos para evitar las recurrencias de las piedras de riñón