Las farmacias adoptan nuevas tecnologías para reforzar la seguridad y mejorar la atención al cliente

La medicina, al ser parte vital de la sociedad moderna, experimenta cambios constantes diseñados para optimizar la calidad de los procedimientos, salvando cada vez más vidas en el proceso. De forma paralela, industrias adjuntas a la medicina, como lo es la farmacéutica, también estarían sacando provecho a las nuevas tecnologías para mejorar la seguridad y atención a los pacientes.

Estado: Esperando

16/10/2025

La medicina, al ser parte vital de la sociedad moderna, experimenta cambios constantes diseñados para optimizar la calidad de los procedimientos, salvando cada vez más vidas en el proceso. De forma paralela, industrias adjuntas a la medicina, como lo es la farmacéutica, también estarían sacando provecho a las nuevas tecnologías ...

La medicina, al ser parte vital de la sociedad moderna, experimenta cambios constantes diseñados para optimizar la calidad de los procedimientos, salvando cada vez más vidas en el proceso. De forma paralela, industrias adjuntas a la medicina, como lo es la farmacéutica, también estarían sacando provecho a las nuevas tecnologías para mejorar la seguridad y atención a los pacientes.

Seguridad

Cuando hablamos de seguridad en las farmacias, no solo nos referimos a las medidas utilizadas para proteger a los empleados y la mercancía, sino también aquellos sistemas que se implementan para crear un ecosistema más seguro para los pacientes. Algunos de los más importantes en la actualidad incluyen:

Mejor manejo de datos

Las farmacias, al igual que otros negocios de venta directa, cuentan con bases de datos de clientes donde se almacena información como nombres, números de contacto, direcciones, tratamientos médicos, entre otros. Para evitar ataques virtuales que puedan terminar en filtraciones de datos, las farmacias están implementando herramientas de ciberseguridad moderna que permiten el monitoreo de redes y dispositivos en todo momento.

Monitoreo efectivo

Debido a que las farmacias de nuestro país no solo venden medicina sino también productos básicos, el hurto y los asaltos se han vuelto cada vez más frecuentes. Por eso, un número importante de establecimientos estarían instalando equipo de monitoreo para disminuir la sustracción de mercancía y los ataques al personal.

Los sistemas de videovigilancia serían los más usados actualmente, con farmacias instalando cámaras de seguridad 360 grados equipadas con IA para monitorear cada centímetro del establecimiento en tiempo real.

Control de mercancía

Con el error humano siendo un problema recurrente en todo tipo de negocios de atención al cliente final, las farmacias están comenzando a utilizar software de gestión de mercancía para vigilar de forma precisa el número de productos que entran y salen en un período específico.

Esto también es vital para limitar el robo interno, con muchos productos de farmacia siendo sustraídos por el personal, ya sea para el uso propio como para su venta en el mercado negro.

Atención al cliente

Por su parte, la tecnología también estaría mejorando la capacidad de atención de las farmacias, brindando experiencias mucho más personalizadas y convenientes para los pacientes. En nuestro país ya podemos ver innovaciones como:

Inventario en línea

La mayoría de las farmacias ya cuenta con tiendas en línea donde permiten que el paciente conozca los productos disponibles en las distintas sedes de cada cadena, con estos actualizándose en tiempo real para que el comprador sepa exactamente en qué farmacia se encuentra lo que necesita, así como las marcas y el número de unidades.

Prescripciones virtuales

Muchas farmacias también están creando alianzas con centros de salud para adherirse a sus sistemas de gestión de pacientes, permitiendo que los profesionales de salud sean capaces de emitir prescripciones virtuales en caso de que existan limitaciones al momento de entregar los récipes en físico.

Envío a domicilio

Al adoptar la metodología de las tiendas virtuales, las cadenas de farmacias más importantes están creando flotas de couriers para enviar productos a domicilio. Esto permite que los pacientes que no cuentan con la capacidad de transportarse hasta ciertas farmacias, o los que experimentan limitaciones motrices (como ancianos o personas con discapacidades), puedan recibir el tratamiento a domicilio.

Consulta remota

De la mano de los teléfonos inteligentes, muchas farmacias están brindando servicios de consulta remota para guiar a los pacientes a recibir tratamientos para padecimientos sencillos. No solo se trata de usar las herramientas audiovisuales para detectar enfermedades, sino incluso sistemas de manejo de datos que permiten conocer la historia del paciente en un instante.

El futuro

La innovación en el sector de las farmacias no tiene un límite claro, con cada vez más empresas desarrollando herramientas que parecen de ciencia ficción, incluyendo pastilleros electrónicos que determinan cuándo es necesario reponer la medicina, alimentos medicados capaces de controlar el azúcar en sangre, e incluso cámaras inteligentes que pueden detectar variaciones en la respiración y comportamiento del paciente.

Autor: IM Farmacias
Dermoday 2025 impulsa la dermofarmacia como servicio profesional en la farmacia comunitaria