IMFarmacias_154

117 Fue en 1985 cuando Microcaya nació como empresa familiar dedicada a la distribución de equipamiento para la oficina de farmacia a nivel nacional. Se ha caracterizado por un crecimiento constante y se ha consolidado como un referente en tecnología para la salud. Uno de sus compromisos se encuentra en ayudar a la integración de nuevos servicios. En estos 40 años, ha estado presente en Infarma desde hace 30. Allí, en su stand, repasamos los hitos de Microcaya, su presente y los retos del futuro con Eduardo Aguaviva, su director general. Señaló que en esta última edición iban con una propuesta que va más allá de la presentación de nuevos productos. Mostraron mejoras técnicas, tanto en la parte del software de piel como en los InBody. “La principal novedad que traemos es la propuesta de formación sobre consejo de ejercicio físico desde la farmacia”, afirmó. “Esta tiene muy bien dominado el consejo nutricional, pero no tanto el del ejercicio físico, que hoy en día es un pilar importante para la salud de las personas. Queremos avanzar por ahí”, reflexionó. Para ello, la compañía ha iniciado una colaboración con Felipe Isidro, catedrático de Educación Física, para proporcionar formación especializada a los farmacéuticos, aportando además herramientas que faciliten integrar el asesoramiento en ejercicio en la atención farmacéutica. Cuatro décadas de innovación El citado crecimiento constante de Microcaya ha estado marcado por hitos clave; como la introducción en España del Unguator en los años 90, la del dermoanalizador en los años 2000 o la ampliación de sus oficinas en 2013, lo que permitió un desarrollo más estructurado. “Nos hace muchísima ilusión cumplir estos 40 años, y nos genera un profundo sentimiento de gratitud hacia los clientes, las personas que han estado trabajando con nosotros, los partners y los colaboradores”, manifestó Aguaviva. En este contexto, en Infarma Barcelona 2025 pudimos ver ofertas especiales. ¿Cuál es su visión actual? Respondió que siguen“con una propuesta de valor basada, sobre todo, en los equipos de análisis de alta calidad, dando soluciones para la promoción de la salud y el bienestar a los profesionales de la salud, principalmente en farmacia”. Plantean“un abordaje holístico y global de la salud” con la intención de ayudar a las personas “a vivir más y mejor”. La mayoría de sus equipos surge en el ámbito de la investigación biomédica, “donde del mismo modo se está avanzando muchísimo”. Su trabajo ha sido dirigirse a clientes que se dedican a la investigación, pero “el crecimiento te lo da llevar las tecnologías de investigación a la práctica profesional clínica”. Aguaviva consideró que “el futuro pasa por que esas tecnologías lleguen al consumidor final”. Puso como ejemplo el equipo de Diagnoptics, uno de sus proveedores, para medir glicación; productos finales de glicación avanzada (AGE). Y cuya tecnología se ha licenciado a Samsung para incorporarla en sus smartwatch. Igualmente,“pasa por poder hacer lecturas de AGE directamente a consumidores”. Esto ya de por sí da a conocer la tecnología al consumidor final, quien acaba demandándolo al profesional y “se genera una sinergia”. Esos datos, además, van a la nube y forman big data, un mejor conocimiento sobre la salud poblacional. A su juicio, piezas fundamentales son la digitalización, especialmente con Internet, la nube, el big data y la posibilidad de hacer análisis de todos estos datos: “En este momento estamos en este salto tecnológico, y vemos que nuestros proveedores y nuestras tecnologías están ahí también”. Con el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas, la farmacia tiene una gran oportunidad para convertirse en un agente activo en la prevención y el autocuidado. “Los servicios en la farmacia tienen un recorrido todavía importante y los equipos de análisis pueden ayudar a ello”, alegó. Dejó claro que la medición de composición corporal, estado óseo, riesgo cardiovascular o estrés oxidativo son aspectos clave en el abordaje holístico de la salud. Para Microcaya, la farmacia tiene una oportunidad de oro en este sentido. “Con la situación actual del sistema de salud y la llegada de los ´boomers´ a ciertas edades, la farmacia tiene la posibilidad de convertirse en un agente activo en salud y puede tener una actitud proactiva, de prevención de la enfermedad y la promoción de la vida saludable, más allá de su labor tradicional de la dispensación de medicamentos”, argumentó. Advirtió de que lo que no se mide no se conoce. Es decir, “a partir de la medición y del análisis, podemos generar la toma de conciencia y una llamada a la acción”. En este punto, Aguaviva nuevamente insistió en que el ejercicio físico es fundamental. Por último, resumió que su empresa celebra este 40 aniversario con un profundo sentimiento de gratitud hacia sus clientes, colaboradores y proveedores. El que haya participado en Infarma en 30 de ellos refleja su constante evolución“junto a la farmacia”. Con la vista puesta en el futuro, ha reafirmado su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones que sigan aportando valor a la farmacia y a la salud de las personas. Son conscientes de que aún se puede hacer mucho en el campo de la divulgación de hábitos de vida saludable y prevención de la enfermedad. “A PARTIR DE LA MEDICIÓN Y DEL ANÁLISIS PODEMOS GENERAR LA TOMA DE CONCIENCIA Y UNA LLAMADA A LA ACCIÓN”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=