ESPECIAL DERMOFARMACIA 8 sólidas y reconocidas del mercado, lo que les otorga una ventaja competitiva frente a competidores más pequeños”, sostienen los expertos de Albia IMAP. Por tanto, otra de las características del sector, además de la atomización, son las economías de escala que permiten a las compañías de mayor dimensión obtener unas rentabilidades superiores. De igual manera, “este escenario genera barreras de entrada para nuevas empresas, que no solo deben enfrentarse a la complejidad propia del sector, sino también a la dificultad de competir con empresas establecidas que cuentan con estructuras consolidadas, marcas reconocidas y una mayor capacidad para gestionar el desarrollo y comercialización de sus productos”, agrega el informe. El mercado de M&A Desde 2017 se han producido 580 transacciones en Europa en el sector (70 en España), con un promedio de 83 al año. Por lo cual, tras el descenso en el número de operaciones corporativas en el año 2020 y su posterior recuperación el año siguiente, el sector de dermatología y cosmética sufrió otro leve descenso en el año 2022, marcado por las circunstancias de mercado y el sentimiento inversor después de un año tan activo como fue el 2021. Con 89 transacciones cerradas en 2023, la industria recupera niveles superiores a la media histórica, siguiendo la misma tendencia que se ha observado previamente y cosechando su tercer mejor registro desde 2017. En España, las fusiones y adquisiciones se han mantenido muy activas en los últimos años, habiendo recuperado los niveles históricos los ejercicios posteriores al Covid-19 y anotando una facturación media de las compañías adquiridas de 14,1 millones de euros. Se prevé también que continúe la intensa actividad de M&A en el sector como consecuencia de las dinámicas de crecimiento esperadas, la rentabilidad y el alto grado de atomización. El peso del segmento del `skincare´ A menor escala, es interesante analizar la tendencia en los productos de cuidado de la piel, pues este segmento representó el 29,15 % de los ingresos totales del mundo de la belleza y el cuidado personal en 2023. Los ingresos de este mercado alcanzaron los 182.900 millones de dólares (equivalentes a unos 161.000 de euros) a nivel mundial ese año. Asimismo, se prevé una tasa de crecimiento constante hasta 2029, lo que refleja una sólida demanda de los consumidores. Statista así lo refleja en la última edición del informe de perspectivas del mercado sobre el sector ‘Skin Care: market data & analysis’. El cuidado de la piel engloba aquellos productos cosméticos diseñados para el cuidado y la protección de la piel. Esto abarca todo tipo de cremas y lociones para el cuidado facial, de manos y pies, así como protectores solares. Eso sí, se excluyen los productos para el tratamiento de la piel enfocados en la salud, como los tratamientos para el acné, que se categorizan dentro de los llamados productos farmacéuticos de venta libre. En concreto, el mercado del skincare consta de cinco segmentos diferentes. Por un lado, el cuidado facial abarca productos cosméticos diseñados para el cuidado y la protección del rostro, como cremas y contorno de ojos, exfoliantes faciales, mascarillas y bálsamos labiales. El segmento corporal, por su parte, incluye productos diseñados para el cuidado y la protección de la piel, incluyendo todo tipo de cremas y lociones corporales, aceites de masaje y productos para el cuidado de manos y pies. En tercer lugar, el mercado de protección lo conforman los productos cosméticos para la protección solar de la piel, incluyendo todo tipo de protectores solares para adultos, sprays solares y aftersun o lociones solares. Luego hallamos la línea de bebés y niños, que, como su nombre indica, se enfoca en los productos diseñados para los más pequeños y para la protección de su piel (como lociones, aceites, talco y protectores solares específicos). Por último, tienen entidad propia los cosméticos para el cuidado y la protección de la piel, pero elaborados con ingredientes naturales y diseñados para contener cantidades mínimas de químicos sintéticos. Es decir, el segmento de cosmética natural. Los llamados ‘cosméticos verdes’, alternativas que suponen un menor riesgo para la piel y para el medioambiente, están ganando posiciones dentro del mercado con mucha fuerza. Ya en 2023, su tamaño rondaba los 21.500 millones de dólares (lo que en términos relativos representa alrededor del 12 % de la industria cosmética global), y se estima que este valor supere los 37.400 millones en apenas una década. Más a corto plazo, en 2025 Statista proyecta que el mercado del cuidado de la piel generará ingresos de 198.350 millones de dólares a nivel mundial, con una tasa de crecimiento anual del 3,53 % en el siguiente lustro. Estados Unidos lidera el sector, generando una facturación de 26.000 millones al término del presente año, y se espera que lo siga haciendo en los próximos cinco años (aproximándose a los 28.000 millones). Ahora bien, por regiones, Asia será quien lidere los ingresos del mercado del cuidado de la piel para 2029, superando la barrera de los 100.000 millones de dólares. En cuanto a las cifras per cápita, en 2025 cada persona aportará 25,39 dólares (unos 22 euros) a los ingresos totales del mercado, reflejando así un aumento prometedor de cara al siguiente lustro, en el cual el promedio superaría los 27 dólares por cabeza en gasto, es decir, cerca de 24 euros. Aunque con cifras muy dispares en función de los continentes: así, Oceanía se situaría a la cabeza (62,50 dólares), seguida de Europa (53.39) y muy lejos de los 15.89 por persona que se estima en África. Por otro lado, Francia se prepara para liderar el mercado del cuidado de la piel en 2029 con el ingreso per cápita promedio más alto en comparación con otros países (82.68 dólares). En resumidas cuentas, las nuevas innovaciones en el cuidado de la piel provenientes de Japón y Corea del Sur, junto a la tendencia hacia ingredientes naturales y un crecimiento particularmente fuerte en los países de ingresos medios, sustentan el crecimiento sostenido del sector durante los próximos años. LOS PRODUCTOS DE CUIDADO DE LA PIEL REPRESENTARON EL 29,15 % DE LOS INGRESOS TOTALES DEL MUNDO DE LA BELLEZA Y EL CUIDADO PERSONAL EN 2023
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=