IMFarmacias_155

NUTRICOSMÉTICA 100 Nutricosmética hormonal y cíclica A DÍA DE HOY, EL OBJETIVO DE LA SUPLEMENTACIÓN NO ES SOLO CONSEGUIR RESULTADOS QUE SE DISTINGAN POR FUERA, SINO TAMBIÉN AYUDAR A MANTENER LA SALUD Y EL BIENESTAR DESDE DENTRO. EJEMPLO DE ELLO SON LAS FÓRMULAS PENSADAS PARA ACOMPAÑAR LAS FASES DE CICLO MENSTRUAL, LA MENOPAUSIA O EL SÍNDROME PREMENSTRUAL. La nutricosmética está en auge. De hecho, su consumo se ha triplicado en tres años. Y ya no solo como un recurso para potenciar la belleza de la piel y el cabello, sino cómo aliada para mejorar el bienestar general desde un enfoque holístico que considera la importancia de la nutrición interna en la salud y en el aspecto externo. Cierto es que las primeras formulaciones de estos productos se enfocaban en fortalecer el cabello, las uñas o en mejorar la elasticidad, firmeza y luminosidad de la piel. Sin embargo, a día de hoy la evidencia científica avala los beneficios de muchos de estos complementos para reforzar el sistema inmunitario, mejorar los problemas circulatorios u obtener un bronceado saludable, por poner algunos ejemplos. Siempre, eso sí, en combinación con una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable. “Hablamos de una enorme carga de antioxidantes que nos ayudan a retrasar el envejecimiento. Las personas envejecemos porque nos oxidamos, y la nutricosmética nos ayuda a combatir el exceso de radicales libres que pueden provocan cambios en la estructura química de nuestras células y terminar derivando en una cascada de problemas de salud”, explica Beatriz Collado, vocal de Nutrición y Alimentación del Colegio Ofcial de Farmacéuticos de Madrid. Así, los nutricosméticos pueden llegar a aportar un extra de polifenoles, vitaminas, antioxidantes, aminoácidos, ácidos grasos y minerales. “Si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como salud el bienestar físico y mental, tanto interno como externo, de las personas, se debe potenciar todo aquello que nos ayude a estar más saludables”, señala la boticaria. Por lo tanto, los complementos alimenticios también pueden servir de acompañamiento a los vaivenes de las hormonas en momentos como la menopausia, el síndrome premestrual o en las distintas fases del cliclo menstrual. Mejorar los síntomas de la menopausia La llegada de la menopausia y, antes, la perimenopausia, conllevan toda una revolución de cambios tanto físicos (aumento de la sequedad de mucosas, sofocos, aumento del riesgo cardiovascular y de osteoporosis) como psicológicos (mayor sensación de cansancio,

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=