11 ga a que las empresas que quieren innovar con éxito sigan los requerimientos legales y éticos para adquirir posiciones de liderazgo en un mercado muy competitivo. Si se tiene en cuenta que el futuro de la tecnología de la belleza va a depender de un sutil equilibrio entre los avances científicos y tecnológicos, la responsabilidad corporativa y ciudadana y, por supuesto también, la transparencia con la que operen todos los agentes del sector de la salud. En un momento en el que ya hay soluciones capaces de integrar bases de datos complejas con el aprendizaje automático que puede hacer duraderas las recomendaciones y más valiosas en el tiempo. Para que los usuarios de las farmacias puedan contar con un cuidado optimizado de su piel, al tiempo que se aplica la satisfacción como emoción mayoritaria y cuantificable en la fidelidad de marca, precisamente hacia aquellas que incorporen en mayor medida todas estas posibilidades. Dado que la IA emplea algoritmos de dicho aprendizaje automático en el análisis de imágenes de la piel captadas con dispositivos móviles o escáneres dermatológicos. De forma que se facilita la realización de diagnósticos precisos sobre el estado de la piel a efectos de hidratación, concentración del sebo existente, textura, manchas, arrugas u otros defectos. Ya que las plataformas digitales integradas con IA anticipan las respuestas que va a dar la piel a determinados principios activos. Con lo que se mejora la adherencia terapéutica al contar previamente con una mayor eficacia, llegando a una consecuente mayor satisfacción del Muchas y diversas son las tendencias que, apoyadas en la última innovación, hacen realidad tratamientos que mejoran la piel especialmente desde las oficinas de farmacia. A través de una personalización de los cuidados que hacen de la dermocosmética un valor seguro por sus aplicaciones personalizadas, el uso de la IA y un abanico creciente de biomarcadores, en paralelo a una conciencia ambiental en el sector proveedor de las farmacias que permite no sólo cuidar la imagen y velar por la salud de los ciudadanos, sino también del planeta en el que viven. Las cifras ratifican la expansión Como muestra uno de los últimos análisis de Global Market Insights, el mercado de la dermocosmética mundial crece año a año, tras un periodo, como 2024, en el que el sector logró sumar 68,9 billones de dólares como anticipo de los 146,4 billones de dólares que probablemente se alcancen en 2032, de cumplirse la actual tasa de crecimiento anual compuesta del 95 % (CAGR). Subidas sostenidas por tanto en el horizonte contable que se nutren de un mayor interés ciudadano por el cuidado de su piel y que se traduce, a su vez, en una mayor demanda de productos dermocosméticos. En línea de crecimiento sostenido impulsada igualmente por el envejecimiento de la población, que también se manifiesta de forma principal a través de la piel. Estas dinámicas de expansión se retroalimentan a su vez con una innovación en productos de dermocosmética de creciente eficacia y especialización. Porque el usuario pide a su farmacéutico de confianza, que puede ser el más próximo a su domicilio o cualquiera de la red estatal, productos dermatológicamente probados como base de la confianza en la construcción de grandes marcas. En el caso de Europa, los productos de dermocosmética superaron los 23 billones de dólares en 2024 y se calcula que ronden los 60 billones de dólares hacia 2034, de sostener una CAGR del 9,86 % o parecida hasta entonces. Mientras que, en el caso de España, donde existe una industria firmemente asentada para el cultivo de la belleza, tal crecimiento también se vio incrementado. Dentro de una dinámica en la que buena parte de la producción va a la exportación de artículos de perfumería y productos cosméticos, cifrada en algo más de 7,4 billones de euros, con meteórica subida del 23 % respecto a 2023. De lo que se extrajo que el país mantuvo su perfil exportador, que tiene como destino en un 51,6 % a Estados Unidos por un total de 672 millones de euros, de los que 48 millones de euros fueron por tratamientos para la piel. En el caso de España, además, se confirma año a año el valor de la dermocosmética como síntesis de eficacia dermatológica y de una gran experiencia en cosmética. Al sumar también una gran especialización y variedad de presentaciones con los correspondientes estudios clínicos que refrendan los beneficios terapéuticos que requieren los usuarios. Buen momento y a tiempo Son amplias las novedades esperables en el campo de la dermocosmética a lo largo de 2025. A través de cambios que van de las innovaciones en los tratamientos que se pueden facilitar desde las farmacias a otros regulatorios que suponen nuevos enfoques para el sector productivo. Dentro de la profunda transformación que vive la industria de la tecnología de la belleza a fuerza de digitalización. En virtud de actividades ya imparables en su desglose como la IA, la realidad virtual y aumentada o el internet de las cosas (IoT). Un tridente de innovación que lleva por cauces únicos o combinados a propuestas de imagen para cuerpo y rostro cada vez más personalizadas junto a múltiples soluciones interactivas para mimar la piel. Al cumplir con precisión creciente las expectativas de los consumidores con fórmulas cada vez más personalizadas, en un crecimiento como el descrito, que viene de diagnósticos muy afinados y decisiones de cuidado dermatológicamente respaldadas en algoritmos que simplifican las rutinas diarias de cuidado y belleza según la textura de cada piel, su edad biológica y los estratos de hidratación que se desean analizar y cultivar. Todo vende más con IA Por todo lo anterior, la industria de la belleza especializada en piel contempla 2025 como un año para ganar en conectividad y exprimir la IA en beneficio de una mayor personalización. Porque ya se integra en todo tipo de dispositivos inteligentes que acompañan al cliente en su proceso de elección, compra y uso de productos de dermocosmética. Aunque, no obstante, el cumplimiento normativo sigue siendo un reto importante a tener presente. Dado que obliLA REALIDAD AUMENTADA EN FARMACIAS MEJORA LA EXPERIENCIA DE CLIENTE
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=