IMFarmacias_155

ESPECIAL DERMOFARMACIA 12 usuario. En España, por ejemplo, ya hay farmacias que han hechos suyas estas tecnologías al incorporar herramientas digitales al consejo profesional en dermocosmética desde el canal de mayor especialización. Con la ventaja adicional que da la IA para el diseño de formulaciones optimizadas, la segmentación de consumidores y el análisis de tendencias de consumo en tiempo real, como aportación de valor a la industria, el canal y lógicamente también al usuario como destinatario final del desarrollo de todas estas nuevas estrategias de atención. La IA también supone una clara apuesta por los diagnósticos y las recomendaciones personalizadas para el cuidado de la piel porque cada usuario es único. Neutrogena ha desarrollado, por ejemplo, su aplicación Skin360, que analiza cada piel mediante fotografías que permiten la indicación de rutinas de cuidado más individualizadas. Mientras que el chatbot de belleza basado en IA que utiliza Lancôme conversa con el usuario para ofrecerle consejos personalizados sobre productos y también rutinas beneficiosas para la piel. Además del dispositivo My Skin Track UV, deui, que aplica su especialización a pieles sensibles y atópicas mediante sensores con IA para calibrar la exposición al sol con precisas recomendaciones de protección. Diagnósticos faciales al instante con los ‘smart mirrors’ Esta adopción vertiginosa de la IA al sector de las farmacias se comprende también mejor, por ejemplo, con los espejos inteligentes que se ubican ya en algunas oficinas del país para cambiar de forma sorprendente la interacción de los consumidores con los productos de belleza. Se trata de los innovadores smart mirrors, también llamados ‘espejos diagnósticos interactivos’ o también‘asistentes dermocosméticos digitales’, que ofrecen recomendaciones personalizadas en cuestión de segundos. Al ser una tecnología dotada con sensores y software de análisis de imperfecciones o defectos cutáneos de la piel para los que poder proponer soluciones en tiempo real y desde el propio dispositivo. Un nuevo recurso para las oficinas que van por delante en digitalización y que trabajan para potenciar la experiencia de cliente en sus establecimientos. En este caso con espejos inteligentes que analizan el rostro y usan la IA para poder contar con diagnósticos personalizados sobre el estado de la piel y poder así emitir las recomendaciones correspondientes y complementarias al consejo personal de los profesionales de las farmacias. En este terreno destaca, por ejemplo, el espejo inteligente de la firma MartiDerm cuyos diagnósticos se hacen esperar apenas unos segundos en los que se chequean ocho métricas distintas. Se trata, en definitiva, de una experiencia pionera que, sin embargo, tiene su reflejo en ventas y fidelidad de cliente. Ofreciendo el mercado otras empresas que proveen de espejos con‘coco’, como Iberent Technology y Duriglass en régimen de renting tecnológico. Dispositivos que completan la oferta con características como el tipo de piel y que también pueden integrarse con otros dispositivos inteligentes y sistemas de gestión para hacer la operativa más eficiente y funcional, además de personalizar más el servicio prestado a cada usuario. Hacia una realidad más grande En el mismo territorio transitado arriba, la realidad aumentada (RA) hace posible que los usuarios prueben productos de maquillaje de manera virtual o también distintos peinados y cortes de manera rápida y sin consecuencias irreparables a corto, medio o largo plazo. Lo que hace de las rutinas de belleza prácticas más ágiles y gratificantes. Y es que dicha RA ha metido el diagnóstico facial y la simulación de resultados cosméticos por la puerta grande de las farmacias. Así ocurre con empresas como Estée Lauder, cuyas propuestas facilitan al usuario visualizar en tiempo real cómo mejora el aspecto de su piel a efectos de luminosidad y líneas de expresión con el empleo de productos específicos. Para lo que se pueden usar los smart mirrors comentados arriba o aplicaciones móviles de análisis facial para la simulación previa de los efectos de los tratamientos. Como una tecnología que facilita al usuario una información anticipada y ampliada sobre los productos con las ventajas que ofrece el asesoramiento virtual. Al igual que se pueden resolver dudas de forma inmediata sobre las instrucciones de los productos, sus beneficios y sus posibles efectos secundarios de manera muy sencilla. Basta muchas veces, por ejemplo, con escanear el propio producto con un teléfono móvil. A la vez que proliferan avatares y asistentes virtuales que brindan recomendaciones personalizadas sobre productos y tratamientos para hacer de la experiencia de compra una vivencia mucho más gratificante. La RA permite además visualizar previamente el efecto de los productos de salud en la piel y el cuerpo humano mediante animaciones digitales. Porque ya existen expositores interactivos y diferentes tipos de experiencias inmersivas. Al haber compañías como 3Destiny, que usa soluciones de RA para las farmacias, como son animaciones 3D, portales 360°, stands virtuales y elementos de gamificación. Recursos de última generación que dan a los productos dermocosméticos el mayor impacto en las oficinas con tres actores principales como son los laboratorios, los usuarios y los propios farmacéuticos. Como no hay solución de belleza sin compromiso ético, se prodigan en el sector los envases inteligentes y de relleno con los que reducir la producción de residuos a la vez que se optimiza el uso del producto. En ese sentido, es de esperar que el mercado de cosméticos naturales y orgánicos se eleve a los 59 billones de dólares en 2031. Un valor de mercado que obligará a las empresas, en mayor medida, a incrementar la seguridad de sus productos con transparencia. Con su otro aspecto de gestión respetuosa de los datos que se obtengan con las evaluaciones de los ingredientes y los dispositivos de belleza con conexión a internet, con un celo regulatorio que precisará una mayor atención en países como Estados Unidos o Canadá y regiones como la Unión Europea. En paralelo a estas nuevas posibilidades, la fototerapia LED también llega a los domicilios, haciendo que los usuarios puedan incrementar la elasticidad de su piel en la intimidad de su hogar mediante el uso de dispositivos de microcorriente eléctrica para reafirmación del contorno facial por estimulación controlada sobre los músculos y tejidos de la cara. EUROPA DA EL PASO EN DIGITALIZACIÓN PARA LA PIEL

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=