EL EXPERTO 156 Interacción medicamentoalimento: qué hacer desde la farmacia POR LIDIA BARRAJÓN, FARMACÉUTICA-ORTOPEDA, COACH PERSONAL Y NUTRICIONAL ¿Te has parado a pensar cómo determinados medicamentos pueden afectar al estado nutricional de tus pacientes? Estamos muy familiarizados con las interacciones entre medicamentos, pero no tanto con este tipo interacción. La interacción medicamento-alimento es aquella en la que el fármaco afecta a la ingestión, absorción, metabolismo, excreción y utilización de un nutriente (fundamentalmente, de vitaminas y minerales), produciendo posibles deficiencias clínicas que se manifiestan con un cuadro sintomático o, incluso, subclínicas, es decir, alteraciones que no se expresan con signos y síntomas detectables. Este estado nutricional deficitario en vitaminas y minerales al que nos puede llevar este tipo de interacción, a su vez condiciona el desarrollo de las enfermedades existentes, disminuye la eficacia de los fármacos e, incluso, puede producir un riesgo de toxicidad (sobre todo, con medicamentos de estrecho margen terapéutico, como la digoxina, ante una situación de hipomagnesemia). Actualmente, los estudios que avalan este tipo de interacción tienen limitaciones y no hay unas guías claras de intervención. Pero, aun así, desde la farmacia podemos identificarla, hacer educación nutricional aportando mensajes de mejora de nuestra alimentación de una manera constructiva y revalorizando la dieta mediterránea como filosofía de vida, evaluando si existe la necesidad de recomendar un complemento alimenticio de vitaminas y minerales con el fin de obtener un estado nutricional óptimo. NUTRICIÓN
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=