161 Según la farmacéutica, la formación ha sido clave: “Desde entonces, no hemos dejado de formarnos y evolucionar, y obtener la Certificación 2024 en Oncología con Oncology Academy y Fundación ECO ha sido un hito muy importante para mí y para el equipo”. El compromiso con la formación continua siendo un pilar en su labor. Un espacio de confianza Desde que su equipo comenzó a especializarse en oncología, la forma en que gestionan la farmacia ha cambiado de manera significativa. La especialización ha permitido que ofrezcan “atención mucho más rigurosa, personalizada y alineada con lo que los pacientes realmente necesitan”. Por lo tanto, la farmacia es un espacio donde los pacientes se sienten comprendidos y atendidos de manera integral. Como un importante beneficio de esta especialización, destaca la posibilidad de acceder a “formación de calidad, con ponentes de primer nivel, en su mayoría oncólogos”, y recibir “la seguridad que necesitamos”. Esta confianza se refleja en la relación cercana que se establece con los pacientes y sus cuidadores, quienes valoran el apoyo recibido. Productos especializados Otro aspecto clave de la atención farmacéutica especializada es el uso de productos diseñados específicamente para las necesidades de los pacientes oncológicos. En su farmacia ofrecen los de Hydroskin Oncology porque opina que “los productos especializados marcan la diferencia frente a los generalistas”, ya que “los pacientes lo notan en la piel y en la satisfacción general”. Asimismo, destaca el diseño y el precio accesible de estos productos, que facilitan la adherencia al tratamiento. “El hecho de que los envases sean grandes y tengan un coste mensual asequible, alrededor de 21 euros al mes, hace que sea mucho más fácil mantener la rutina de cuidados”, explica. También ofrecen soluciones específicas para otros problemas derivados de los tratamientos oncológicos, como la neuropatía periférica, “un efecto secundario muy frecuente y molesto, y poder ayudarles desde la farmacia con un producto específico como Oncapsisens es una satisfacción enorme”, afirma. Por otro lado, pone en valor el apoyo constante que reciben desde su colaboración con Hydroskin Oncology. En este sentido, sostiene que “la rapidez y cercanía con la que resuelven cualquier duda te hace sentir acompañada; sabes que no estás sola, que detrás hay un equipo comprometido con ayudarte a hacer bien tu labor”. Prevención y divulgación en redes La Farmacia Sáez Avilés juega un papel activo en la prevención y divulgación de información sobre el cáncer. Desde la red de farmacias Hydroskin Oncology Especializadas, participan regularmente en campañas de sensibilización a través de las redes sociales, donde comparten información relevante sobre la prevención, cuidados y tratamiento del cáncer. “Somos agentes de salud y tenemos la responsabilidad de informar, sensibilizar y prevenir”, remarca. En relación a la respuesta que reciben de los pacientes oncológicos, expresa que es “muy gratificante”, ya que les agradecen la escucha, los consejos, la empatía y la efectividad de los productos. “Muchos se sorprenden al encontrar una farmacia preparada para atender sus necesidades específicas, y eso les genera confianza”, añade. Más allá de la medicación Todo el equipo se enfoca en ofrecer una atención integral que abarca el apoyo emocional y físico de los pacientes. En este sentido, la farmacia proporciona una variedad de servicios complementarios, como ortopedia a medida y el servicio de SPD (Sistema Personalizado de Dosificación), que contribuyen a mejorar la adherencia al tratamiento y a paliar los efectos secundarios del cáncer. “Todo suma”, dice la farmacéutica antes de añadir que, “cuando un paciente oncológico entra en la farmacia, podemos ofrecerle un enfoque integral, que abarca tanto el tratamiento como los efectos secundarios, los cuidados diarios y el apoyo emocional”. La formación como base de la excelencia Esther Avilés Inglés valora las formaciones impartidas por Oncology Academy y Fundación ECO, subrayando que “son excepcionales” porque “la selección de contenidos está muy bien pensada “TENER ACCESO A FORMACIÓN DE CALIDAD, CON PONENTES DE PRIMER NIVEL, EN SU MAYORÍA ONCÓLOGOS, NOS DA LA SEGURIDAD QUE NECESITAMOS” para la farmacia comunitaria”. Estos contenidos son prácticos, y la presencia de oncólogos como docentes es un valor añadido que aporta “un plus de confianza y profesionalidad”. También destaca que estas formaciones le han brindado las herramientas para elegir “con más seguridad productos específicos para el cuidado oncológico: desde la fotoprotección, los jabones o los tratamientos para uñas, hasta soluciones para la sequedad ocular, vaginal o, incluso, complementos alimenticios”. Finalmente, transmite un mensaje claro para los farmacéuticos que están considerando especializarse en oncología: “Que no lo duden. Es una oportunidad de crecimiento, de aprendizaje y, sobre todo, de dar un mejor servicio a los pacientes”. Cada vez más personas necesitan la ayuda de farmacéuticos especializados que les acompañen en el manejo de su enfermedad. “Con el apoyo adecuado, es posible marcar la diferencia”, concluye.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=