ESPECIAL DERMOFARMACIA 34 IM FARMACIAS Y ASEFARMA LE AYUDAN A RESOLVER TODAS AQUELLAS DUDAS QUE TENGA SOBRE SU OFICINA DE FARMACIA. PARA CUALQUIER CUESTIÓN QUE QUIERA REALIZAR, PÓNGASE EN CONTACTO CON ASEFARMA A TRAVÉS DEL TELÉFONO 91 448 84 22 O ESCRIBA UN CORREO ELECTRÓNICO A INFO@ASEFARMA.COM. ¿Tiene dudas sobre algún aspecto de su farmacia? Nosotros le ayudamos Respuestas ofrecidas por los departamentos de Consultoría y Jurídico. Puede contactar con Asefarma en el 91 448 84 22. Rodrigo E. M. (Badajoz) ¿Cuáles son los KPI’s más importantes a tener en cuenta para subir la facturación? Estos son los KPI’s o indicadores más importantes a la hora de controlar a corto plazo la evolución de la farmacia: • Nº de operaciones. Si la caída de facturación es debida a que entran menos personas en la farmacia, bajan las operaciones. Hay que potenciar el marketing de entrada dentro de un plan de marketing propio que nos ayude a dinamizar el espacio y ofrecer una experiencia de compra diferente al cliente. No estará de más para aumentar el nº de operaciones, aumentar la base de datos de clientes implantando de cero o desarrollando el plan de fidelidad que ya tenemos. Eso sí, incorporando acciones de marketing directo que conecten a cada tipología de cliente para que aumente su frecuencia de visita a la farmacia. • Ticket medio (PVP medio por artículo y número de artículos por operación). Con el aumento del importe del ticket medio podremos también subir la facturación. Para ello, podemos llevar a cabo una selección del surtido que nos permita mejorar el PVP medio por artículo, a la vez que el desarrollo de un sistema de ventas cruzadas que aumente el número de artículos por operación. En este último punto es fundamental proporcionar herramientas al equipo en el mostrador a través del conocimiento y el establecimiento de unos objetivos claros. El equipo debe recibir una formación continuada en ventas y disponer de un PNT de venta cruzada que incluya procedimientos para la complementación de tratamientos. Aportar al equipo una argumentación tipo para cada dolencia o para los productos que más se dispensan les hará sentirse más seguros en la venta. • Satisfacción del cliente. Medir la satisfacción del cliente mediante una encuesta anónima, a partir de cuyos resultados se realizarán cambios. Luis Vila (Madrid) ¿Qué necesito para establecer un servicio en la farmacia? Dependerá del tipo de servicio que se quiera implantar, porque algunos requieren de una acreditación adicional. Una vez adquirida, el titular necesita buscar un espacio acorde para su desarrollo y comunicación acorde con la que darlo a conocer al cliente, así como establecer un plan de acción con objetivos y formación continua para el equipo con la que estarán más implicados y motivados para desarrollar este servicio. Menchu L. Pérez (Talavera de la Reina) ¿Qué datos deben registrarse al dispensar un medicamento psicótropo? En cuanto a los datos que deben anotarse en la dispensación (algunos se cargan automáticamente en la dispensación, por ejemplo, los datos del paciente y la prescripción cuando se trata de receta electrónica), son: • Datos del médico: nombre y apellidos, número de colegiado. • Datos que permitan la identificación del paciente: • Recetas del SNS: número de CIP o CIPA. • Recetas MUFACE, ISFAS, MUGEJU: número de afiliación. • Recetas privadas: número de DNI. • Recetas para ciudadanos extranjeros: el número asignado en la tarjeta sanitaria europea, NIE, CPS (certificado provisional sustitutorio) o número de pasaporte. • Datos que permitan la inequívoca identificación del medicamento prescrito. Respecto a los datos de la persona que retira el medicamento, solo debe anotarse su DNI en la receta, pero debe comprobarse físicamente que el documento corresponde a esa persona.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=