IMFarmacias_155

ESPECIAL DERMOFARMACIA 38 EL DERMATÓLOGO ALERTA DE QUE EL DAÑO DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA ES ACUMULATIVO, POR LO QUE NO ES SOLAMENTE IMPORTANTE NO QUEMARSE CON EL SOL, SINO TAMBIÉN PROTEGERSE SI TENEMOS QUE ESTAR EXPUESTOS; A LA VEZ QUE PONE EN VALOR EL ROL DEL FARMACÉUTICO COMO AGENTE CLAVE EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA. “El 80 % de la radiación solar la hemos recibido antes de los 20 años” ORIOL YÉLAMOS, DERMATÓLOGO CONSULTOR Y COORDINADOR DEL COMITÉ DE MELANOMA DEL HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU Como es bien sabido, la luz del sol tiene efectos muy beneficiosos, “como que nos ayuda a la síntesis de vitamina D y nos aporta confort físico y mental, dado que la exposición solar genera endorfinas (lo que explica que nos ‘enganche’ exponernos al sol). También mejora algunas enfermedades cutáneas, como la psoriasis o la dermatitis atópica”, explica Oriol Yélamos, dermatólogo consultor y coordinador del comité de melanoma del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). Sin embargo, el especialista advierte de los efectos nocivos que a su vez provoca, “como la disminución del sistema inmune de la piel (que explica, por ejemplo, el incremento de infecciones como los herpes labiales en la primavera), el envejecimiento prematuro de la piel (el famoso fotoenvejecimiento), con aparición de manchas y arrugas, y, sobre todo, el incremento del cáncer de piel, tanto del melanoma como de los carcinomas cutáneos”. Falta camino por recorrer en materia de prevención Bajo la experiencia del dermatólogo, cada vez somos más conscientes de los peligros del sol, en tanto que a día de hoy la gran mayoría de las personas se protegen del sol cuando van a la playa. Pero falta mucho trabajo por hacer, “en cuanto a otras actividades en el exterior (deporte, trabajadores al aire libre, cabinas de bronceado, etc.), dado que la gente es menos consciente que el daño se puede producir incluso sin ponerse rojo”. Asimismo, advierte de que “el daño de la radiación ultravioleta es acumulativo, por lo que no es solamente importante no quemarse con el sol, sino también protegerse si tenemos que estar expuestos”. En este sentido, y según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se está incrementando la incidencia del melanoma en España, con 7.881 casos nuevos en 2024. Teniendo en cuenta toda la infor-

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=