ESPECIAL DERMOFARMACIA 44 EL GRUPO ARN Y SENESCENCIA DEL CIMA ABRE NUEVAS VÍAS DE INVESTIGACIÓN PARA IDENTIFICAR Y ATACAR LAS CÉLULAS SENESCENTES Y MEJORAR EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL ENVEJECIMIENTO. LO HACEN DESDE UN ÁNGULO POCO ESTUDIADO: LA REGULACIÓN DEL ARN. “La senescencia juega un papel clave en el envejecimiento de la piel” MARTA MONTES, INVESTIGADORA DEL GRUPO ARN Y SENESCENCIA EN EL CIMA (UNIVERSIDAD DE NAVARRA) La regulación del ARN ha sido una frontera inexplorada, pese a su potencial a la hora de ayudar a diseñar estrategias contra enfermedades asociadas a la senescencia, incluido el cáncer. Junto a su equipo, Marta Montes, investigadora del grupo ARN y Senescencia en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, se encuentran desarrollando herramientas innovadoras, como la generación de organoides derivados de pacientes. La senescencia celular, pone en contexto Montes, “es un proceso biológico por el cual una célula pierde la capacidad de dividirse en respuesta al daño celular, al estrés o durante el envejecimiento”. “Aunque ya no se dividen, estas células siguen activas y pueden liberar sustancias que afectan al entorno celular”. Por una parte, “la senescencia puede ser un mecanismo de defensa para evitar la proliferación de células dañadas que podrían convertirse en cancerosas”, explica la investigadora. Pero, por otra, al liberar sustancias inflamatorias, “pueden dañar tejidos, promover enfermedades crónicas como la fibrosis, la artrosis o enferme-
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=