IMFarmacias_155

49 CUMLAUDE LAB Jennifer Verhelle Brand Director 1. ¿Qué tecnologías o ingredientes activos considera que marcarán el futuro de la dermocosmética en los próximos cinco años? En los próximos cinco años, la dermocosmética estará marcada por la convergencia entre ciencia, tecnología e inteligencia biológica. Veremos un auge en el uso de postbióticos y microbiomafriendly ingredients y también se consolidará el uso de péptidos biomiméticos de nueva generación. La inteligencia artificial aplicada al diagnóstico y la personalización de rutinas será otro eje transformador, que permitirá desarrollar fórmulas más adaptadas a las necesidades reales de la piel y optimizar la experiencia del consumidor. Por último, la sostenibilidad no será negociable. El reto está en combinar eficacia clínica, evidencia científica y compromiso medioambiental. En Cumlaude Lab ya estamos invirtiendo en esta dirección. 2. ¿Cómo contribuye el farmacéutico a la educación del consumidor en torno al uso correcto de la dermocosmética? El farmacéutico es una figura clave en la educación sanitaria y, en particular, en la correcta utilización de la dermocosmética. Su formación científica y su cercanía al paciente le otorgan un rol privilegiado para guiar al consumidor en la elección del producto más adecuado, basado en las necesidades reales de su piel, y no solo en modas o tendencias. Su labor va más allá de la recomendación puntual: acompaña en la adherencia al tratamiento, resuelve dudas, y detecta posibles señales de alarma que pueden requerir intervención médica. En el caso de la mujer, su rol adquiere una dimensión aún más profunda: educa sobre salud genital y bienestar hormonal, ayudando a transicionar del skincare al intimcare con rutinas adaptadas a cada etapa de su vida. Esta rutina debe ser completa, combinando cosmética, productos sanitarios y complementos alimenticios, integrando así el cuidado de la piel y la mucosa con el equilibrio desde el interior. Desde Cumlaude Lab apostamos por empoderar al farmacéutico con herramientas y formación continua en salud íntima y micronutrición femenina, para que pueda acompañar a cada mujer con sensibilidad, rigor y conocimiento. Cuando el consejo farmacéutico se alinea con las necesidades reales de la paciente, la experiencia y los resultados en dermocosmética se potencian significativamente. EUCERIN Carme Chorto Asesora científica 1. ¿Qué tecnologías o ingredientes activos considera que marcarán el futuro de la dermocosmética en los próximos cinco años? En los últimos años, el campo de la dermocosmética está experimentando una evolución y una demanda sin precedentes. La dermocosmética evoluciona hacia un cuidado más personalizado y científicamente avanzado, donde la epigenética y el microbioma emergen como campos a desarrollar. La epigenética permite modular la expresión de genes sin alterar el ADN, abriendo paso a activos como Epicelline, que reactivan funciones cutáneas esenciales que se dejan de expresar por el paso del tiempo o la exposición a factores externos, como la síntesis de colágeno, elastina y ácido hialurónico, reparación de la barrera cutánea, protección del proteoma... Por otro lado, el microbioma cutáneo ha demostrado ser fundamental para la salud de la piel. La investigación en ingredientes probióticos puede ayudar de una forma más natural a prevenir afecciones como acné, rosácea o dermatitis atópica. Ambas áreas están inspirando el desarrollo de fórmulas innovadoras, con alta tolerabilidad para la piel, aportando soluciones eficaces y con un gran aval científico. 2. ¿Cómo contribuye el farmacéutico a la educación del consumidor en torno al uso correcto de la dermocosmética? El farmacéutico, como sanitario que es, juega un papel esencial en la educación del consumidor sobre dermocosmética. Su formación científica le permite identificar las necesidades individuales de cada paciente y recomendar productos basados en evidencia científica, asegurando el uso adecuado de estos, para lograr los mejores resultados posibles en la salud de la piel. Desde la prevención del fotoenvejecimiento hasta el manejo de pieles sensibles o con patologías, su consejo profesional mejora la adherencia al tratamiento y optimiza resultados. En un mercado saturado de información, el farmacéutico actúa como un referente de confianza, fomentando el uso racional y eficaz de la dermocosmética.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=