IMFarmacias_155

ESPECIAL DERMOFARMACIA 56 MARTIDERM Sara Vayreda Business Training Director 1. ¿Qué tecnologías o ingredientes activos considera que marcarán el futuro de la dermocosmética en los próximos cinco años? El futuro de la dermocosmética estará definido por ingredientes activos innovadores a nivel tecnológico, pero que sean eficaces, seguros y sostenibles. Los péptidos seguirán siendo esenciales por su capacidad para estimular la producción de colágeno y elastina, como demostramos en MartiDerm con productos como Absolute Lift. Los exosomas también ganarán protagonismo por su efecto regenerador y reparador. Además, también jugarán un papel importante los ingredientes biotecnológicos como probióticos, prebióticos y postbióticos. La personalización será otra gran tendencia, gracias a herramientas de análisis y tecnologías como la inteligencia artificial, que permitirán adaptar rutinas y productos a las necesidades específicas de cada piel. En MartiDerm, ya trabajamos en esta línea con Skin Coach, nuestro asesor de belleza digital que, basado en nuestro conocimiento sobre la piel, activos y productos, ofrece recomendaciones personalizadas. Todo esto, acompañado por un enfoque sostenible: ingredientes biodegradables, fórmulas respetuosas y procesos de producción más ecológicos y amables para la piel. En resumen, la combinación de innovación tecnológica, resultados eficaces y compromiso con el medioambiente marcará el futuro de la dermocosmética. 2. ¿Cómo contribuye el farmacéutico a la educación del consumidor en torno al uso correcto de la dermocosmética? El farmacéutico desempeña un papel fundamental como educador y asesor experto en dermocosmética. Como profesional de la salud, informa sobre qué productos son más adecuados según el tipo de piel y sus necesidades, y orienta sobre su uso correcto, forma de aplicación y frecuencia. También es clave para desmitificar ideas erróneas, resolver dudas, aclarar incompatibilidades y fomentar la constancia, fundamental para lograr resultados visibles. Además, explica la importancia de hábitos clave como la limpieza diaria, la fotoprotección o una rutina completa y coherente. En resumen, su rol va mucho más allá de la dispensación, siendo un pilar clave en la formación de consumidores responsables y bien informados en el uso de la dermocosmética. LIERAC Natasha Nameth Brand Manager 1. ¿Qué tecnologías o ingredientes activos considera que marcarán el futuro de la dermocosmética en los próximos cinco años? En mi opinión, el futuro de la dermocosmética va a estar muy marcado por la personalización y la eficacia, pero siempre con un enfoque respetuoso con la piel. Veremos cada vez más herramientas como la inteligencia artificial, que ayudarán a recomendar rutinas más ajustadas a cada necesidad. En cuanto a ingredientes, creo que ganarán fuerza aquellos que ayudan a proteger la piel en el día a día, no solo a nivel estético, sino también en salud. Por ejemplo, los que refuerzan la barrera cutánea o equilibran la microbiota. También veremos más antioxidantes potentes y activos calmantes. Y, por supuesto, seguirá creciendo la demanda de fórmulas clean, con ingredientes de origen natural y packaging ecorresponsables, ya que el consumidor cada vez valora más ese tipo de compromiso. 2. ¿Cómo contribuye el farmacéutico a la educación del consumidor en torno al uso correcto de la dermocosmética? El farmacéutico tiene un rol fundamental como prescriptor de confianza. Tiene la formación científica necesaria para explicar cómo utilizar un producto, cuáles son los ingredientes activos adecuados para cada tipo de piel y cómo combinar tratamientos en una rutina. Además, cada vez vemos más perfiles farmacéuticos en redes sociales, lo cual ayuda a educar e informar al público y desmitificar información que puede estar impactando al consumidor. El sector de la dermocosmética es muy extenso y el consumidor busca tratamientos personalizados, y la recomendación del farmacéutico ayuda a navegar al consumidor para dar con su rutina de cuidado de la piel adecuada.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=