ESPECIAL DERMOFARMACIA 58 THE LAB Blanca Llácer Fundadora y CEO 1. ¿Qué tecnologías o ingredientes activos considera que marcarán el futuro de la dermocosmética en los próximos cinco años? Creo que el futuro de la dermocosmética va a estar marcado, no solo por el desarrollo de tecnologías como la vehiculización o encapsulación de activos, o por activos innovadores, como pueden ser los exosomas, sobre los cuales todavía nos queda mucho por descubrir, sino que activos como factores de crecimiento o péptidos van a cobrar más protagonismo al alinearse con una filosofía del cuidado de la piel que apoya la propia bioquímica cutánea. Las restricciones y cambios en legislación cosmética, velando siempre por la seguridad del consumidor, también van a marcar el futuro. Limitaciones en el uso del retinol podrían hacerse extensivas al resto de la familia, a la vez que van a influir enormemente en su tendencia de uso. Asimismo, revisiones al alza en cuanto a declaración de alérgenos de declaración obligatoria en el etiquetado de productos cosméticos debido al aumento de la prevalencia de dermatitis alérgicas de contacto y alteraciones cutáneas, harán que primen formulaciones exentas de perfumes en pro de la tolerabilidad. Por último, el avance en el conocimiento de elementos clave en la salud cutánea, como el dermobioma o la conexión eje intestino-cerebro-piel, van a marcar el futuro en cuanto a formulaciones y abordaje de consultas dermatológicas. 2. ¿Cómo contribuye el farmacéutico a la educación del consumidor en torno al uso correcto de la dermocosmética? El valor del farmacéutico en el cuidado de la piel es indiscutible. La propia población cada día es más consciente de ello, eligiendo al farmacéutico en el 75 % de los casos ante una consulta de salud cutánea. La profesionalización del Servicio de Dermofarmacia es vital en ese sentido. El implantar Protocolos de Actuación Farmacéutica individualizados, reforzando nuestro papel como educadores sanitarios en temas de tanto peso como puede ser la fotoprotección o la ya denominada cosmeticorexia, refuerza nuestro papel como profesionales sanitarios expertos en salud dermatológica. SHISEIDO GROUP María Zayas Satrústegui Pharma & US Brands Director 1. ¿Qué tecnologías o ingredientes activos considera que marcarán el futuro de la dermocosmética en los próximos cinco años? Se observa una creciente tendencia hacia el minimalismo en las formulaciones, donde los ingredientes activos desempeñan un papel central, y se prescinde de componentes considerados superfluos. Esta tendencia responde a la perspectiva centrada en la salud que los consumidores adoptan al cuidar de su bienestar: en lugar de limitarse a tratar los síntomas, se busca abordar la raíz de los problemas, lo cual contribuye significativamente a la prevención de su aparición. Un claro ejemplo de esta tendencia es la creciente importancia del microbioma en nuestra salud. Aunque el microbioma intestinal es el más conocido, el cuerpo humano alberga otros microbiomas, como el cutáneo, oral, respiratorio y vaginal. Es ampliamente reconocido que, para mantener una óptima salud intestinal, es esencial cuidar de su microbioma. De igual manera, para tener una piel saludable, es fundamental preservar el microbioma cutáneo. La principal manera de abordar el cuidado de nuestro microbioma cutáneo es mediante el uso de prebióticos, probióticos y postbióticos, ingredientes esenciales para mantenerlo equilibrado y diverso y, por ende, con una adecuada función barrera. En la actualidad, Gallinée es la única marca en el mercado cuya formulación se centra en el cuidado del microbioma cutáneo. Sus productos contienen prebióticos, probióticos y postbióticos que optimizan el funcionamiento del microbioma cutáneo. Gallinée fue fundada por la doctora en farmacia Marie Dragó y recientemente ha ingresado al mercado español, distribuida exclusivamente a través del canal farmacia por el Grupo Shiseido. 2. ¿Cómo contribuye el farmacéutico a la educación del consumidor en torno al uso correcto de la dermocosmética? El farmacéutico tiene un impacto significativo en la educación del consumidor al usar dermocosmética. No hay mejor defensor para este tipo de productos que un profesional de la farmacia. El farmacéutico cuenta con la formación necesaria, el conocimiento sobre formulaciones y principios activos, así como la comprensión de su efectividad y el impacto que pueden tener en nuestra piel. Sinceramente, no puedo imaginar un mejor embajador para un producto dermocosmético que un farmacéutico.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=