ESPECIAL DERMOFARMACIA 60 LABORATORIOS VCS FARMA Rocío Rodríguez Directora de formación 1. ¿Qué tecnologías o ingredientes activos considera que marcarán el futuro de la dermocosmética en los próximos cinco años? En VCS Farma, creemos que la dermocosmética estará marcada por tecnologías que mejorarán la eficacia y la tolerancia de los productos, como los sistemas de liberación controlada (liposomas, nanovesículas), que optimizarán la absorción de los activos. Ganarán protagonismo ingredientes como los péptidos funcionales, probióticos y activos que equilibran la microbiota. Además, veremos una apuesta creciente por activos sostenibles de origen biotecnológico y por rutinas más personalizadas gracias a la cooperación entre profesionales del sector junto con herramientas digitales, como la inteligencia artificial. 2. ¿Cómo contribuye el farmacéutico a la educación del consumidor en torno al uso correcto de la dermocosmética? Desempeña un papel esencial identificando las necesidades específicas de cada tipo de piel y recomendando los productos más adecuados. Analiza la composición, conoce el mecanismo de acción de los activos y asesora sobre su combinación segura y eficaz en rutinas de cuidado diario. Además, educa al paciente sobre la correcta aplicación, frecuencia de uso, posibles interacciones entre productos y adaptación estacional del tratamiento. A través de este acompañamiento profesional, el farmacéutico no solo contribuye a optimizar los resultados visibles en la piel, sino que también previene errores comunes de uso y fomenta una cultura de autocuidado responsable. Así, se convierte en un referente de confianza para el consumidor. WELEDA María Garnica Directora de comunicación y sostenibilidad 1. ¿Qué tecnologías o ingredientes activos considera que marcarán el futuro de la dermocosmética en los próximos cinco años? En Weleda creemos que el futuro de la dermocosmética pasa por la investigación sobre ingredientes sostenibles de alta eficacia, como algas, fermentos, o activos obtenidos mediante biotecnología. Desde nuestra visión, los activos de origen botánico -como aceites vegetales puros, extractos de plantas medicinales y fermentos naturales- seguirán ganando protagonismo. Vemos también una tendencia creciente hacia ingredientes naturales, seguros, y con eficacia comprobada, que trabajen en armonía con la piel, ya que estamos observando un creciente interés por el microbioma cutáneo. El microbioma de la piel está formado por multitud de microorganismos que viven de forma natural en las capas superiores de la piel. Como marca que trabaja con procesos biodinámicos y extractos vivos, entendemos la piel como un ecosistema que no debe ser alterado agresivamente, sino acompañado. Por esta razón, desarrollamos fórmulas que respetan esa diversidad microbiológica natural: ejemplo de ello es nuestra línea de Skin Food, que es microbioma-friendly tal y como hemos comprobado en test in vivo. 2. ¿Cómo contribuye el farmacéutico a la educación del consumidor en torno al uso correcto de la dermocosmética? En un futuro donde la personalización será clave, el farmacéutico es una figura fundamental en la transformación que estamos viviendo, ya que no solo recomienda productos, sino que escucha, orienta y traduce las necesidades reales de cada persona en soluciones conscientes y respetuosas con su piel. En un contexto donde abunda la información -y también la desinformación-, su labor educativa es más necesaria que nunca: desde cómo combinar productos sin dañar la barrera cutánea, hasta explicar la importancia de usar cosmética que no solo sea efectiva, sino también segura y respetuosa con el entorno. Formar e informar al consumidor es parte de nuestra misión compartida con las farmacias: no imponer rutinas complejas, sino ayudar a redescubrir el poder de lo simple y natural.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=