IMFarmacias_155

ESPECIAL DERMOFARMACIA 62 ZIAJA MED Bartosz Ziaja Vicepresidente de Ziaja 1. ¿Qué tecnologías o ingredientes activos considera que marcarán el futuro de la dermocosmética en los próximos cinco años? En la dermocosmética, ciertos ingredientes activos y tecnologías están ganando protagonismo y, sin duda, seguirán marcando tendencia en los próximos años. La investigación científica y la demanda de consumidores más informados están impulsando una evolución hacia productos más eficaces, personalizados y respetuosos con la piel y el medioambiente. Los péptidos, que estimulan la producción de colágeno y mejora la firmeza cutánea, junto con los antioxidantes, continúan ocupando un lugar central gracias a su eficacia para combatir el estrés oxidativo. La coenzima Q10, la niacinamida y las vitaminas C y E, contribuyen a neutralizar los radicales libres y proteger la piel del envejecimiento prematuro. Paralelamente, crece el interés en la prevención y reparación del daño foto inducido, con especial atención a la restauración de la barrera hidrolipídica, esencial para la protección cutánea. Las ceramidas, lactatos, glicolípidos, esfingosina y aceites fermentados no comedogénicos, destacan por su eficacia en pieles sensibles y con tendencia a desequilibrios. Existe un interés continuo y creciente en mantener un microbioma cutáneo sano, junto con el cuidado del cuero cabelludo, que estimulen su crecimiento de una manera segura y eficaz. También se están desarrollando tecnologías avanzadas para mejorar la penetración de los ingredientes y una mayor biodisponibilidad de los activos. La innovación en fórmulas que combinen eficacia y sostenibilidad, con un enfoque en ingredientes naturales y procesos más respetuosos con el medioambiente, será clave. 2. ¿Cómo contribuye el farmacéutico a la educación del consumidor en torno al uso correcto de la dermocosmética? En la era de la belleza consciente, el farmacéutico juega un papel fundamental en la educación del consumidor. Lejos de limitarse a la dispensación de productos, su labor se ha transformado en una guía experta que orienta y acompaña hacia una piel sana y equilibrada, fundamentada en el conocimiento científico y la cercanía con el paciente. Gracias a su formación especializada, el farmacéutico puede identificar las necesidades cutáneas individuales -desde pieles sensibles hasta afecciones específicas como el acné o la rosácea-, y orientar al consumidor hacia rutinas personalizadas y eficaces. Explica el funcionamiento de activos como el retinol, la vitamina C o los ácidos exfoliantes, mostrando sus beneficios y alertando sobre posibles reacciones si se usan incorrectamente. También puede educar sobre la importancia de la constancia y la paciencia en los tratamientos dermocosméticos, y promover hábitos saludables que complementen el cuidado de la piel. Su misión es ser un prescriptor de confianza, brindando información clara y personalizada para que el consumidor tome decisiones informadas y aproveche al máximo los beneficios de los productos. A través del consejo farmacéutico, las personas aprenden a elegir de forma informada, a aplicar los productos correctamente y a integrar la dermocosmética como parte de un cuidado integral de la salud de la piel. RECIBE NUESTRA NEWSLETTER CON TODAS LAS NOTICIAS Y NOVEDADES DEL SECTOR www.imfarmacias.es

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=