IMFarmacias_155

71 Más allá del rostro Entre los productos más utilizados, destacan las bases con protector solar (como las CC creams con SPF) y, aunque las bases de maquillaje con propiedades dermatológicas siguen siendo los ‘productos estrella’, el fenómeno del maquillaje híbrido se ha extendido a otras áreas. Por ejemplo, los labiales aportan hidratación, protección frente a la deshidratación e incluso efecto voluminizador gracias al uso de ingredientes como el ácido hialurónico o aceites nutritivos. En el caso de los ojos, las máscaras de pestañas pueden estar formuladas con péptidos fortalecedores que favorecen el crecimiento de las pestañas. Incluso productos tradicionalmente decorativos, como los iluminadores, han comenzado a incorporar ingredientes con acción calmante o reafirmante, pensados para aportar confort y beneficios visibles en el tiempo. Adaptado a las necesidades actuales Desde la pandemia, se ha observado un cambio significativo en los hábitos de consumo. La demanda se ha orientado hacia productos prácticos, multifuncionales y eficaces para rutinas simplificadas. La aceleración de los ritmos de vida, junto con la creciente necesidad de autocuidado, ha impulsado esta tendencia. Al reducir el número de pasos en la rutina diaria, se ahorra tiempo, espacio y recursos, algo valorado en entornos donde la sostenibilidad y la optimización del consumo se han vuelto prioridades. Además, en el ámbito farmacéutico y dermatológico, el maquillaje híbrido favorece el cuidado de la piel de forma responsable. Debido a que estos productos están formulados, en muchos casos, sin ingredientes controvertidos como parabenos, siliconas pesadas, talcos o fragancias artificiales, son compatibles con pieles sensibles o maduras, asegurando la seguridad que se espera de ellos. Formulaciones con beneficios El valor del maquillaje híbrido se encuentra en su capacidad para integrar principios activos con beneficios científicamente demostrados, a la vez que preparan la piel para que el maquillaje dure más tiempo y en mejores condiciones sobre el rostro. El ácido hialurónico es uno de los ingredientes más habituales en las formulaciones, reconocido por su gran poder humectante. Este activo es capaz de retener la humedad en las capas profundas de la piel, lo que contribuye a mantenerla hidratada, elástica y con un aspecto suave durante todo el día. Igualmente, son comunes las vitaminas antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E, que combaten los radicales libres responsables del envejecimiento cutáneo. Su acción protectora ayuda a prevenir daños celulares, mejorar la luminosidad del rostro y unificar el tono de la piel. Los péptidos son otros componentes clave, ya que las proteínas tienen la capacidad de estimular la producción de colágeno, mejorando así la firmeza, la elasticidad y la densidad de la piel para combatir la flacidez y las líneas de expresión. Por otro lado, la niacinamida, un derivado de la vitamina B3, destaca por sus propiedades antiinflamatorias, calmantes y reguladoras del sebo. Es apropiada para pieles mixtas, grasas o con tendencia acneica, ya que ayuda a reducir el enrojecimiento y minimizar los poros dilatados sin alterar la barrera cutánea. Por último, el uso de filtros solares, ya sean minerales o químicos, garantiza una protección eficaz frente a la radiación ultravioleta, previniendo el fotoenvejecimiento, las manchas y otros daños provocados por la exposición solar. Por lo tanto, los ingredientes que tradicionalmente estaban presentes en sérums, cremas o tratamientos específicos, se encuentran hoy también en productos de maquillaje como bases, correctores, iluminadores, labiales, coloretes e, incluso, máscaras de pestañas o sombras de ojos. Ventajas clínicas y funcionales Desde el punto de vista dermatológico, este tipo de maquillaje permite mantener una piel más equilibrada, hidratada y protegida sin necesidad de aplicar múltiples productos por separado. En este sentido, uno de sus beneficios más destacados es la optimización de la rutina diaria. Al combinar en un solo producto las funciones de maquillaje y tratamiento, se reducen considerablemente los pasos necesarios en el cuidado facial. Otro aspecto importante es la reducción del riesgo de irritaciones cutáneas, ya que no se necesita emplear muchos productos diferentes y, por tanto, menos combinaciones de ingredientes. En consecuencia, se disminuye la probabilidad de reacciones adversas, algo fundamental para pieles sensibles o reactivas. El maquillaje híbrido se alinea, además, con las tendencias actuales en cosmética, como el skinimalismo (menos es más), la sostenibilidad y el autocuidado consciente. Estas corrientes valoran productos multifunción, de formulación limpia y respetuosa, que aporten beneficios reales sin excesos. Por último, destaca su acción prolongada en el tiempo. A diferencia del maquillaje tradicional, que ofrece un efecto estético y de corta duración, estos productos híbridos permanecen sobre la piel durante horas, gracias a sus ingredientes activos de liberación prolongada, mejorando el aspecto y el estado general de la piel. Tratamientos específicos A pesar de sus muchos beneficios, el maquillaje híbrido no sustituye por completo los tratamientos médicos o dermocosméticos formulados para condiciones específicas. En casos de patologías como acné severo, rosácea o dermatitis, siempre será necesario un abordaje personalizado por parte del profesional sanitario. Del mismo modo, algunos usuarios pueden considerar que estos productos tienen una menor cobertura en comparación con otras opciones exclusivamente estéticas, especialmente en ambientes exigentes o para ocasiones especiales que requieran un acabado más técnico. Recibir asesoramiento profesional En este nuevo paradigma, las farmacias y parafarmacias ocupan un lugar fundamental como puntos de orientación y venta. Ofrecen un valor añadido al proporcionar asesoramiento cualificado y recomendar productos adaptados al tipo de piel, al estado cutáneo y a las necesidades reales del paciente. Esta orientación profesional es fundamental para garantizar la elección adecuada de productos híbridos, evitando efectos adversos o expectativas no realistas. En un mundo donde la salud, el bienestar y la eficiencia se valoran cada vez más, el maquillaje híbrido representa una alternativa eficaz, científica y dermatológicamente segura. Por ello, múltiples marcas reconocidas están incorporando ingredientes activos en sus fórmulas para competir en el amplio mercado y responder a las demandas de las nuevas generaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=