IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

EXTREMADURA 100 ANUARIO 2024-25 Juan José Hernández presidente del COF de Cáceres EN EL AÑO DE LA CELEBRACIÓN DE SU 125 ANIVERSARIO, EL COF DE CÁCERES HA FORTALECIDO SU COLABORACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN, POTENCIADO LA FORMACIÓN Y CONSOLIDADO EL PAPEL ESTRATÉGICO DE LA RED DE FARMACIAS COMO PILAR SANITARIO EN EL ENTORNO RURAL EXTREMEÑO. La farmacia cacereña ha celebrado un hito histórico en 2024: los 125 años de vida de su COF. Esta efeméride ha servido para reforzar los lazos con sus colegiados, mediante numerosos actos que culminaron con una celebración muy especial en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción. Durante el último año, el Colegio ha intensificado su relación con la Junta de Extremadura, especialmente con la Consejería de Salud y Servicios Sociales y el Servicio Extremeño de Salud. Esta interlocución ha impulsado un futuro Decreto para regular la prestación farmacéutica en centros sociosanitarios, previsto para el segundo semestre de 2025. Además, se han renovado acuerdos como el programa asistencial con metadona y se han abierto vías para futuros proyectos en materia de servicios profesionales. “También, a finales de año, se han convocado nuevas plazas para farmacéuticos en Atención Primaria”, apunta. “Hace falta adaptar la conexión con el Servicio Extremeño de Salud” Puntos de cardioprotección En el ámbito autonómico, uno de los principales avances ha sido la instalación de 130 desfibriladores en fachadas de farmacias y botiquines, en el marco de un convenio para dotar de cardioprotección al entorno rural. Juan José Hernández Rincón, presidente del COF de Cáceres, explica que esto “ha permitido formar en soporte vital básico tanto al personal de las farmacias como a vecinos de municipios sin centro de salud ni punto de atención continuada”. La nota negativa es que el mapa farmacéutico provincial sufre el impacto del despoblamiento. “Han cerrado dos farmacias y una tercera lo hará pronto. Son farmacias en poblaciones muy pequeñas, donde la viabilidad es muy difícil”, señala. A su juicio, “para evitar más cierres en el mundo rural, la única manera es reconocer su labor más allá de la dispensación de medicamentos”, y que esta se vea reflejada en una compensación adicional. En formación, el año ha sido muy prolífico. El Colegio organizó la I Jornada de Alimentación de Extremadura, las III Jornadas One Health de Cáceres y la II Jornada de Dermofarmacia junto al COF de Badajoz. Del mismo modo, se ha avanzado en servicios profesionales. Destaca el convenio firmado con la asociación ASEXTRAS, para ofrecer sistemas personalizados de dosificación (SPD) a pacientes trasplantados. La percepción social del farmacéutico, según el presidente del COF de Cáceres, es muy positiva.“Somos el profesional mejor valorado. La pandemia ayudó a visibilizar la importancia que tenemos los farmacéuticos y la red de farmacias que imbrican nuestro territorio”, se congratula. Añade que la Administración autonómica igualmente reconoce esta importancia y que empieza a darse cuenta del potencial de la red de farmacias. Si bien, “hace falta adaptar la conexión con el Servicio Extremeño de Salud para que haya una comunicación real con los centros de salud, con los hospitales y con los servicios de salud pública”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=