GALICIA 102 ANUARIO 2024-25 Aunque las 1.384 farmacias de Galicia enfrentan retos relacionados con el gasto farmacéutico, el abastecimiento y la sostenibilidad del model, durante el último año han afianzado su rol como agente sanitario y comunitario, implementando iniciativas en digitalización, salud pública y adherencia terapéutica. De entre ellas destaca la creación de la Red de Farmacias Centinela, impulsada por la Xunta y los cuatro Colegios Oficiales de Farmacéuticos de la comunidad. Con una participación de 70 boticas -30 solo en A Coruña-, estas oficinas aportan datos semanales sobre la venta de test de antígenos y antigripales para anticipar los picos de gripe hasta 15 días antes mediante modelos predictivos. Esta labor ha sido reconocida con el V Premio Perfecto Feijóo de la Real Academia de Farmacia de Galicia y representa un gran avance en vigilancia epidemiológica. Otra iniciativa clave ha sido la ampliación del convenio de prestación farmacéutica extrahospitalaria entre la Xunta y los Colegios, acordado en septiembre de 2024 y prorrogado hasta marzo de 2026. Este programa refuerza la colaboración con el SERGAS para garantizar el uso racional de los medicamentos y la continuidad asistencial. En febrero de 2025 se puso en marcha el programa de renovación de recetas no demorables, que ya ha atendido a más de 1.300 pacientes y contribuye a evitar interrupciones en tratamientos crónicos, reduciendo las visitas a los centros de salud. También en el ámbito asistencial, en marzo echó a andar el Programa de mejora de la adherencia terapéutica a través de la preparación y entrega de sistemas personalizados de dosificación (SPD), una nueva prestación dirigida a pacientes de edad avanzada (70 años o más), polimedicados (10 o más medicamentos crónicos), con problemas de adherencia terapéutica o dificultad para el uso correcto de los medicamentos, y que vivan solos/as o no dispongan de red de apoyo sociofamiliar para conseguir un tratamiento adecuado. Paralelamente, la Xunta y los COF gallegos han firmado un acuerdo pionero en farmacia comunitaria para facilitar la renovación de medicamentos no demorables, evitando miles de consultas innecesarias en Atención Primaria. Retos actuales y futuros En el terreno académico, la Universidade de Santiago de Compostela dio un paso importante al licitar un nuevo edificio para la Facultad de Farmacia, una obra de 24 M€ que se adjudicará antes de 2025 y tendrá una gran influencia en la formación de futuros profesionales. Sin embargo, el año también ha puesto de relieve retos estructurales. El gasto en recetas alcanzó los 872 millones de euros en 2024, lo que equivale a 323 €/habitante y coloca a Galicia entre las CC.AA. con mayor consumo per cápita. Además, la escasez de medicamentos se intensificó con un aumento del 36 % en la incidencia de falta de suministros en 2024. En este contexto, muchas farmacias gallegas alertan de que el sistema no es sostenible debido a Más cerca del paciente, más integrada en el sistema sanitario
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=