IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

103 En capital En provincia España 7.893 14.338 Galicia 282 1.102 La Coruña 133 439 Lugo 48 138 Ourense 60 129 Pontevedra 41 396 DISTRIBUCIÓN DE LAS OFICINAS DE FARMACIA · 2024 Total % sobre España % sobre CC. AA. España 22.231 100% Galicia 1.384 6,2% 100% La Coruña 572 2,6% 41,3% Lugo 186 0,8% 13,4% Ourense 189 0,9% 14,0% Pontevedra 437 2,0% 31,6% Total España 2.208 Galicia 1.962 La Coruña 1.985 Lugo 1.752 Ourense 1.616 Pontevedra 2.171 Total (euros) % sobre España % sobre CC. AA. España 19.847.875.292 100% Galicia 1.098.158.329 5,5% 100% La Coruña 459.094.390 2,3% 41,8% Lugo 131.772.577 0,7% 12,0% Ourense 123.552.842 0,6% 11,3% Pontevedra 383.738.521 1,9% 34,9% Total (euros) % sobre España % sobre CC. AA. España 892.802 índice 100 Galicia 793.467 -11,1% índice 100 La Coruña 802.613 -10,1% 1,2% Lugo 708.455 -21,0% -10,7% Ourense 653.719 -26,8% -17,6% Pontevedra 878.120 -1,6% 10,7% 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 España 61.042 2,99% 4,18% 7,80% 4,35% 7,69% 5,17% 85.949 Galicia 3.861 3,28% 3,05% 11,63% 0,04% 8,36% 4,40% 5.458 Número de envases facturados al SNS. Miles Gasto medio por envase facturado del SNS. Media. En euros Gasto total a través de receta oficial del SNS. Media. En millones de euros 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación España 1.119.979 1.155.178 3,14% 11,36 11,55 1,68% 12.726 13.346 4,87% Galicia 72.451 75.055 3,59% 11,48 11,62 1,23% 832 872 4,87% Farmacias índice corrector % sobre total farmacias España 672 3,0% Galicia 8 0,6% La Coruña 3 0,5% Lugo 0 0,0% Ourense 2 1,1% Pontevedra 3 0,7% Media en euros Evolución España 1.757 2,03% Galicia 2.010 4,74% Fuentes: CGCOF, Ministerio de Sanidad, INE. Elaboración: IM Farmacias. NÚMERO DE OFICINAS DE FARMACIA · 2024 MEDIA HABITANTES POR FARMACIA · 2024 VENTA MEDIA POR OFICINA DE FARMACIA · 2024 GASTO FARMACÉUTICO DISPENSADO EN FARMACIA · 2024 FARMACIAS VEC · 2024 PRESUPUESTO SANITARIO PER CÁPITA · 2025 SISTEMA NACIONAL DE SALUD · 2023-2024 EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO SANITARIO · 2018-2025 (MILLONES DE EUROS) márgenes comprimidos, guardias extensas y condiciones laborales deficitarias. En este sentido, la presidenta de la Federación de Farmacias de Galicia (FEFGA), María José García Gómez, demandó cambios urgentes que permitan garantizar la continuidad del servicio, especialmente en el medio rural, donde las condiciones actuales perjudican la contratación y planificación de turnos. En conjunto, el último año ha sido de gran dinamismo para la farmacia comunitaria gallega. Con iniciativas pioneras en epidemiología, adherencia terapéutica y digitalización, y una clara apuesta por la formación y la coordinación con la sanidad pública, las farmacias han demostrado su capacidad para resolver necesidades reales de la población. No obstante, queda mucho por hacer para afrontar desafíos como el control del gasto, la garantía del suministro y la mejora de la sostenibilidad económica y laboral del sector. El futuro inmediato exigirá refuerzos normativos, modelos de financiación adecuados, colaboración con Administración y profesionales y estrategias para adaptar el sistema farmacéutico a una sociedad envejecida y creciente demanda terapéutica. Si Galicia continúa impulsando políticas integradas orientadas a la eficiencia y al bienestar, la farmacia comunitaria estará mejor preparada para ofrecer una atención sanitaria moderna, sostenible y accesible.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=