107 15.000 folletos y 250 carteles distribuidos en farmacias. La iniciativa subraya la importancia de evitar la automedicación y de utilizar los antibióticos únicamente bajo prescripción médica, en un contexto global donde la resistencia bacteriana representa una amenaza creciente. Más asistencial En el plano asistencial, destaca la incorporación de farmacéuticas a equipos de Atención Primaria en tres zonas básicas de salud: Logroño, Arnedo y Santo Domingo. Estas profesionales se integran en los equipos clínicos para mejorar la seguridad terapéutica, potenciar la adherencia a tratamientos crónicos y aliviar la carga burocrática sobre médicos y enfermeras. El proyecto, financiado con 170.000 euros, representa un ejemplo de colaboración entre farmacia comunitaria y servicios sanitarios públicos. También en materia de especialización, en marzo de 2025 se inauguró en Logroño la primera farmacia comunitaria especializada en oncología. Dirigido por la farmacéutica Sonia Rodríguez, el establecimiento ofrece asesoramiento personalizado a pacientes oncológicos, cubriendo necesidades como el tratamiento de efectos secundarios, el uso de productos específicos y el seguimiento emocional. Esta innovación supone un salto cualitativo en la atención farmacéutica personalizada. En términos institucionales, la elección de Miguel Ángel García como nuevo presidente del COF, en septiembre de 2024, ha traído consigo propuestas ambiciosas, como la creación de una Escuela de farmacia rural, protocolos de compensación económica para farmacias en riesgo de viabilidad y mayor integración con la farmacia hospitalaria. García tomó el relevo de Mario Domínguez Rincón, que había ejercido ese cargo durante los últimos ocho años y que continua como secretario de la Junta de Gobierno. El balance del año evidencia un sector farmacéutico dinámico, comprometido y alineado con las nuevas necesidades sociales y sanitarias. No obstante, persisten retos estructurales como la sostenibilidad económica en el medio rural, la carga asistencial creciente y la necesidad de desarrollar plenamente los nuevos servicios previstos en la legislación. Con todo, la Rioja camina hacia un modelo farmacéutico más humano, clínico y próximo, en el que la farmacia comunitaria desempeña un papel cada vez más estratégico, tanto en la salud pública como en la cohesión territorial y social. Total % sobre España España 22.231 100% La Rioja 158 0,7% Total España 2.208 La Rioja 2.070 En capital En provincia España 7.893 14.338 La Rioja 59 99 Total (euros) % sobre España España 19.847.875.292 100% La Rioja 132.290.229 0,7% Total (euros) % sobre España España 892.802 índice 100 La Rioja 837.280 -6,2% 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 España 61.042 2,99% 4,18% 7,80% 4,35% 7,69% 5,17% 85.949 La Rioja 439 -0,01% 6,66% 17,99% 0,10% 6,21% 4,00% 629 Media en euros Evolución España 1.757 2,03% La Rioja 1.924 2,12% Número de envases facturados al SNS. Miles Gasto medio por envase facturado del SNS. Media. En euros Gasto total a través de receta oficial del SNS. Media. En millones de euros 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación España 1.119.979 1.155.178 3,14% 11,36 11,55 1,68% 12.726 13.346 4,87% La Rioja 7.204 7.494 4,02% 11,87 11,99 0,97% 86 90 5,03% Farmacias índice corrector % sobre total farmacias España 672 3,0% La Rioja 18 11,4% Fuentes: CGCOF, Ministerio de Sanidad, INE. Elaboración: IM Farmacias. NÚMERO DE OFICINAS DE FARMACIA · 2024 MEDIA HABITANTES POR FARMACIA · 2024 VENTA MEDIA POR OFICINA DE FARMACIA · 2024 GASTO FARMACÉUTICO DISPENSADO EN FARMACIA · 2024 DISTRIBUCIÓN DE LAS OFICINAS DE FARMACIA · 2024 FARMACIAS VEC · 2024 PRESUPUESTO SANITARIO PER CÁPITA · 2025 SISTEMA NACIONAL DE SALUD · 2023-2024 EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO SANITARIO · 2018-2025 (MILLONES DE EUROS)
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=