COMUNIDAD DE MADRID 110 ANUARIO 2024-25 Con 2.934 oficinas, la farmacia comunitaria en la Comunidad de Madrid ha sido protagonista de avances clave en digitalización, servicios asistenciales, salud pública y acción social. Todo ello bajo el impulso del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y en colaboración con la Administración sanitaria. Uno de los hitos más significativos ha sido la completa implantación de la receta electrónica privada, que ya funciona en el 95 % de las farmacias madrileñas y ha permitido dispensar más de 2,5 millones de envases. Este sistema ha simplificado la atención al paciente y ha mejorado la eficiencia operativa de las farmacias. Además, el COFM ha renovado los certificados digitales para más de 8.000 colegiados, consolidando así la transformación digital del sector. Innovación, cercanía y nuevos servicios La digitalización también ha generado ahorros importantes. Durante 2024, el Colegio devolvió más de 2,3 millones de euros a sus colegiados mediante la eliminación de cuotas extraordinarias, la mejora de los sistemas de facturación y el control de costes. Esta gestión eficiente ha sido reconocida institucionalmente, como lo demuestra el premio al ‘Colegio más innovador del año’ otorgado por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid. En el terreno asistencial, ha destacado la campaña ‘Aquí hay un farmacéutico... en marcha’, que recorre diferentes municipios de la Comunidad con el fin de seguir difundiendo entre la sociedad todo lo que pueden hacer los farmacéuticos comunitarios por la salud de la población. A través de esta campaña, farmacéuticos voluntarios de distintos municipios muestran, en una unidad móvil de grandes dimensiones, su labor asistencial mediante algunos de los servicios profesionales que pueden encontrarse en las oficinas de farmacia para cuidar de la salud de las personas, como pruebas de glucemia, colesterol, riesgo cardiovascular, osteoporosis y uso de sistemas personalizados de dosificación. Otro hito importante ha sido la coordinación con la Atención Primaria. En este sentido, el COFM ha constituido comités de trabajo con las siete direcciones asistenciales del Servicio Madrileño de Salud para mejorar la resolución de incidencias, garantizar la continuidad asistencial y reforzar el papel de las farmacias como eslabón clave del sistema. También se han dado pasos hacia una mayor cooperación con la farmacia hospitalaria, como la colaboración con hospitales públicos para dispensar medicamentos de uso hospitalario desde farmacias comunitarias.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=