IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

REGIÓN DE MURCIA 114 ANUARIO 2024-25 La digitalización, la atención farmacéutica, la integración asistencial, la formación profesional o la acción social han marcado la hoja de ruta de las 581 farmacias de la Región de Murcia durante el último año. Consolidándose como un agente clave del sistema sanitario regional, destaca la implantación de la receta electrónica concertada con MUFACE, que ha beneficiado a más de 35.000 mutualistas murcianos. Una medida que ha eliminado los visados en papel y ha permitido una atención más ágil y eficaz, mejorando así la coordinación entre los profesionales sanitarios y las oficinas de farmacia. En paralelo, el uso de los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) ha crecido significativamente gracias al convenio renovado entre el COFRM y Cruz Roja en Cartagena, que permite a los mayores de 65 años recibir su medicación organizada y supervisada por farmacéuticos, junto con un seguimiento social y telefónico que refuerza la adherencia al tratamiento. La formulación magistral ha sido otra línea de trabajo destacada. Actualmente, una de cada tres farmacias murcianas está autorizada para elaborar medicamentos personalizados, lo que ha permitido dar respuesta a desabastecimientos puntuales y necesidades terapéuticas específicas de la población, especialmente en pacientes pediátricos, geriátricos o con intolerancias. En el ámbito de la formación y la profesionalización, el año ha sido muy fructífero. En marzo, Murcia fue sede de una jornada organizada por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), donde se reivindicó la creación de una especialización reglada para el farmacéutico comunitario. A esta iniciativa se ha sumado el lanzamiento del I Máster en GesConsolidación, innovación y mayor implicación sanitaria

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=