115 Total % sobre España España 22.231 100% R. de Murcia 581 2,6% Total España 2.208 R. de Murcia 2.728 En capital En provincia España 7.893 14.338 R. de Murcia 190 391 Total (euros) % sobre España España 19.847.875.292 100% R. de Murcia 640.917.374 3,2% Total (euros) % sobre España España 892.802 índice 100 R. de Murcia 1.103.128 23,6% 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 España 61.042 2,99% 4,18% 7,80% 4,35% 7,69% 5,17% 85.949 R. de Murcia 1.862 3,11% 0,17% 13,76% 1,14% 5,62% 7,35% 2.504 Media en euros Evolución España 1.757 2,03% R. de Murcia 1.580 -1,19% Número de envases facturados al SNS. Miles Gasto medio por envase facturado del SNS. Media. En euros Gasto total a través de receta oficial del SNS. Media. En millones de euros 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación España 1.119.979 1.155.178 3,14% 11,36 11,55 1,68% 12.726 13.346 4,87% R. de Murcia 39.733 41.137 3,53% 11,71 11,89 1,50% 465 489 5,09% Farmacias índice corrector % sobre total farmacias España 672 3,0% R. de Murcia - - Fuentes: CGCOF, Ministerio de Sanidad, INE. Elaboración: IM Farmacias. NÚMERO DE OFICINAS DE FARMACIA · 2024 MEDIA HABITANTES POR FARMACIA · 2024 VENTA MEDIA POR OFICINA DE FARMACIA · 2024 GASTO FARMACÉUTICO DISPENSADO EN FARMACIA · 2024 DISTRIBUCIÓN DE LAS OFICINAS DE FARMACIA · 2024 FARMACIAS VEC · 2024 PRESUPUESTO SANITARIO PER CÁPITA · 2025 SISTEMA NACIONAL DE SALUD · 2023-2024 EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO SANITARIO · 2018-2025 (MILLONES DE EUROS) EL USO DE LOS SPD HA CRECIDO SIGNIFICATIVAMENTE GRACIAS AL CONVENIO RENOVADO ENTRE EL COFRM Y CRUZ ROJA de farmacia como centros docentes colaboradores. Esta medida permitirá que estudiantes de Formación Profesional y universitarios puedan realizar prácticas en estas boticas, reforzando así el papel formativo del farmacéutico en el entorno sanitario. En cuanto a accesibilidad, la Consejería de Salud autorizó la ampliación de horarios en 224 farmacias, de las cuales 15 están abiertas las 24 horas y más de 100 prestan servicio en horario continuado durante toda la semana, mejorando así la cobertura sanitaria en zonas urbanas, rurales y turísticas, y facilitando, a su vez, el acceso de la población a la medicación y al consejo farmacéutico. La Región de Murcia también ha sido protagonista de las II Jornadas del Levante Farmacéutico, un encuentro intercolegial que se consolida como uno de los espacios de referencia para el diálogo profesional en torno a los desafíos de la farmacia en el contexto actual. Más de 400 asistentes, entre farmacéuticos comunitarios, hospitalarios, técnicos, representantes institucionales y expertos del ámbito académico, se han reunido para compartir experiencias, generar alianzas y trazar líneas de trabajo común. Organizadas por los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Murcia, Valencia, Castellón y Alicante, las jornadas han contado con una agenda de alto nivel estructurada en torno a cuatro grandes ejes temáticos: la gestión de crisis medioambientales y sanitarias, la transformación normativa, la innovación en servicios farmacéuticos y el paradigma One Health, que interrelaciona la salud humana, animal y medioambiental. En resumen, la farmacia comunitaria en la Región de Murcia ha vivido un año de consolidación, innovación y mayor implicación sanitaria. Con avances tangibles en digitalización, atención personalizada, formación y cobertura asistencial, se posiciona como una pieza esencial para afrontar los retos de la sanidad del presente y del futuro. tión de Farmacia Comunitaria y Atención a la Cronicidad, desarrollado por el COFRM y la Universidad de Murcia, orientado a reforzar las competencias clínicas y de gestión de los profesionales. Avanzar para seguir siendo referentes También se ha producido un paso importante con la aprobación por parte del Consejo de Gobierno del reconocimiento de las oficinas
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=