IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

COMUNIDAD VALENCIANA 126 ANUARIO 2024-25 Desde la digitalización de procesos hasta la ampliación de servicios asistenciales, pasando por su implicación en la salud pública y en el ámbito rural, las 2.345 farmacias de la Comunitat Valenciana han dado pasos firmes hacia un modelo más eficiente, conectado y centrado en el paciente. Uno de los hitos más destacados del último año ha sido la eliminación progresiva del tradicional cupón precinto en los envases de medicamentos, sustituido por un sistema digital basado en códigos QR. Esta transformación, que comenzó en Castellón y se extendió a Valencia y Alicante, ha supuesto un ahorro estimado de 4,7 millones de euros anuales y la eliminación de más de 50 millones de impresiones en papel. Además de su impacto medioambiental, la medida ha mejorado la trazabilidad y seguridad en la dispensación. No obstante, desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Alicante se ha advertido sobre la necesidad de mantener la opción impresa del prospecto para personas sin acceso digital o en contextos de emergencia sanitaria. La receta electrónica interoperable también ha avanzado notablemente, facilitando la dispensación a mutualistas de MUFACE y eliminando trabas burocráticas como los visados en papel. Refuerzo sanitario En el ámbito asistencial, la farmacia comunitaria ha reforzado su papel sanitario mediante campañas de cribado y diagnóstico precoz. Así, la iniciativa ‘Prevenim ictus’ ha permitido detectar casos de fibrilación auricular con electrocardiogramas rápidos y valorar riesgos cardiovasculares en la población. También se han intensificado las campañas de detección precoz de cáncer de colon y cérvix, en colaboración con la Conselleria de Sanitat. Por otra parte, se ha consolidado un modelo de colaboración entre farmacias comunitarias y hospitales para la dispensación de medicamentos hospitalarios a través de las boticas de barrio. Esta medida ha mejorado el seguimiento terapéutico y evitado desplazamientos innecesarios, especialmente para pacientes crónicos o con movilidad reducida. El compromiso con las zonas rurales ha sido otro de los ejes estratégicos. Gracias al programa Sostenibilidad de la farmacia rural y VEC, más de 400 personas mayores en pequeños municipios han participado en cribados de diabetes e hipertensión. Este proyecto, premiado a nivel nacional, garantiza la viabilidad de farmacias vulnerables y refuerza su función como centros sociosanitarios de proximidad. En materia presupuestaria, la Generalitat ha destinado 240 millones de euros adicionales a farmacia para 2025, priorizando el acceso a terapias innovadoras como los tratamientos Más digital, accesible y conectada con el sistema sanitario

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=