IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

127 Total % sobre España % sobre CC. AA. España 22.231 100% C. Valenciana 2.345 10,5% 100% Alicante 807 3,6% 34,4% Castellón 299 1,3% 12,8% Valencia 1.239 5,6% 52,8% Total España 2.208 C. Valenciana 2.309 Alicante 2.515 Castellón 2.096 Valencia 2.226 En capital En provincia España 7.893 14.338 C. Valenciana 717 1.628 Alicante 149 658 Castellón 77 222 Valencia 491 748 Total (euros) % sobre España % sobre CC. AA. España 19.847.875.292 100% C. Valenciana 2.189.622.781 11,0% 100% Alicante 820.644.274 4,1% 37,5% Castellón 253.433.970 1,3% 11,6% Valencia 1.115.544.537 5,6% 51,0% Total (euros) % sobre España % sobre CC. AA. España 892.802 índice 100 C. Valenciana 933.741 4,6% índice 100 Alicante 1.016.907 13,9% 9,0% Castellón 847.605 -5,1% -9,2% Valencia 900.359 0,8% -3,6% 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 España 61.042 2,99% 4,18% 7,80% 4,35% 7,69% 5,17% 85.949 C. Valenciana 6.391 3,83% 1,95% 11,31% 4,09% 5,37% 2,97% 8.638 Media en euros Evolución España 1.757 2,03% C. Valenciana 1.595 -0,25% Número de envases facturados al SNS. Miles Gasto medio por envase facturado del SNS. Media. En euros Gasto total a través de receta oficial del SNS. Media. En millones de euros 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación España 1.119.979 1.155.178 3,14% 11,36 11,55 1,68% 12.726 13.346 4,87% C. Valenciana 126.677 131.238 3,60% 11,66 11,90 2,06% 1.477 1.562 5,74% Farmacias índice corrector % sobre total farmacias España 672 3,0% C. Valenciana 70 3,0% Alicante 17 2,1% Castellón 35 11,7% Valencia 18 1,5% Fuentes: CGCOF, Ministerio de Sanidad, INE. Elaboración: IM Farmacias. NÚMERO DE OFICINAS DE FARMACIA · 2024 MEDIA HABITANTES POR FARMACIA · 2024 VENTA MEDIA POR OFICINA DE FARMACIA · 2024 GASTO FARMACÉUTICO DISPENSADO EN FARMACIA · 2024 DISTRIBUCIÓN DE LAS OFICINAS DE FARMACIA · 2024 FARMACIAS VEC · 2024 PRESUPUESTO SANITARIO PER CÁPITA · 2025 SISTEMA NACIONAL DE SALUD · 2023-2024 EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO SANITARIO · 2018-2025 (MILLONES DE EUROS) CAR-T, genéticos o contra el cáncer metastásico. Asimismo, se han invertido 600.000 euros en nuevos servicios farmacéuticos, con especial atención a la población rural. El refuerzo institucional ha sido patente en eventos como las II Jornadas del Levante Farmacéutico, donde los consejeros de Sanidad de Murcia y la Comunitat Valenciana destacaron la necesidad de integrar la farmacia comunitaria en el sistema público de salud. En este sentido, se han suscrito convenios para impulsar servicios clínicos, educación sanitaria y planes de actuación ante emergencias, como olas de calor o crisis por contaminación. Y no podemos olvidar la respuesta de las farmacias tras el paso de la dana: muchas de ellas se convirtieron en centros logísticos improvisados, distribuyendo medicamentos, productos básicos y atendiendo a pacientes crónicos sin acceso a sus centros de salud. Haciendo balance, y en general, la farmacia en la Comunidad Valenciana ha vivido un año de transformación y avance, situándose como un agente clave en la atención sanitaria integral, digital y de cercanía. Los retos continúan, especialmente en la estabilización de los servicios y la gestión del desabastecimiento, pero el camino recorrido muestra una farmacia preparada para liderar el cambio.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=