IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

COMUNIDAD VALENCIANA 128 ANUARIO 2024-25 Rosa Arnau presidenta del COF de Castellón HA SIDO UN AÑO INTENSO, CON RETOS IMPORTANTES Y AVANCES SIGNIFICATIVOS PARA LOS FARMACÉUTICOS DE CASTELLÓN, QUE VIVEN UN MOMENTO CLAVE PARA REIVINDICAR Y CONSOLIDAR SU PAPEL COMO AGENTES DE SALUD. EN ESTE CONTEXTO DE TRANSFORMACIÓN, LA PROFESIÓN HA APOSTADO DECIDIDAMENTE POR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LA FORMACIÓN CONTINUA Han vivido un salto cualitativo en trazabilidad, seguridad y eficiencia en la gestión del medicamento, alineándose con los más altos estándares europeos, en el último año. Rosa Arnau Salvador, presidenta del COF de Castellón (ICOFCS), no duda en que el hito más relevante para su provincia ha sido“la implantación del Código DataMatrix en el ámbito farmacéutico”, un proyecto en el que han sido “pioneros a nivel nacional”. Afirma que “ha revolucionado la forma en la que las farmacias gestionan la documentación de recetas”. Apunta que“mejora la trazabilidad, reduce errores, ayuda a cuidar el medioambiente y, sobre todo, permite librar tiempo al farmacéutico para centrarse en lo que más importa: el paciente”. A esta iniciativa se suma la puesta en marcha de las zonas NFC en todas las farmacias, una tecnología que permite consultar desde el móvil qué farmacia está de guardia, reforzando su compromiso con la accesibilidad y el servicio público. El balance del ejercicio es positivo. “La formación continuada ha sido una de las grandes apuestas del ICOFCS este año. Hemos diseñado una programación muy centrada en las necesidades reales de los farmacéuticos, combinando temas asistenciales, divulgativos y de interés social”, dice. Destaca, por ejemplo, el Curso de Actualización en Patologías Cardíacas, con sesiones prácticas sobre el manejo farmacológico de pacientes con arritmias y otras enfermedades cardíacas. Fragilidad del modelo rural No se han producido nuevas aperturas en la provincia, “lo que refleja una cierta estabilidad estructural, pero también una señal de alerta”. Arnau Salvador advierte de que, en zonas rurales,“de forma sostenida, se produce aproximadamente un cierre de farmacia por año”. La falta de relevo generacional, las dificultades económicas y el despoblamiento afectan directamente a la viabilidad de muchas farmacias pequeñas,“que pese a ser esenciales para sus comunidades, sobreviven con márgenes ajustados”. Desde el ICOFCS están muy comprometidos con este problema y son conscientes de que no pueden permitir que estos núcleos se queden sin atención farmacéutica. El Servicio Personalizado de Dosificación (SPD) ha cobrado protagonismo para mejorar la adherencia, especialmente en zonas rurales. Asimismo, se han potenciado los cribados de tensión y glucosa, y se ha reforzado el papel preventivo y de educación sanitaria de la farmacia. “La percepción social del farmacéutico en Castellón sigue siendo muy positiva. La ciudadanía nos ve como un profesional cercano, accesible y resolutivo”, añade la presidenta del ICOFCS. Sin embargo, insiste en que,“en cuanto al reconocimiento institucional, todavía queda camino por recorrer”. Identifica la necesidad de “más integración dentro del sistema sanitario, más colaboración real y más estabilidad normativa y económica para poder prestar servicios con garantías”. Su mensaje a los farmacéuticos colegiados es, ante todo, de agradecimiento y reconocimiento. “Cada uno de vosotros, desde vuestra realidad, habéis demostrado una vez más que el compromiso, la formación y la vocación marcan la diferencia”, transmite. “Hemos sido pioneros con la implantación del Código DataMatrix”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=