13 EVOLUCIÓN DEL GASTO FARMACÉUTICO DISPENSADO EN FARMACIA MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 16.068 16.323 16.504 17.123 18.003 18.689 19.848 15.600 En 2024, la facturación de las empresas de distribución farmacéutica de nuestro país superó los 14.159 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,83 % respecto a los 13.508 millones de 2023, cuando el crecimiento fue del 4,86 %. En los años anteriores, los aumentos fueron del 6,88 % en 2022 y del 1,21 % en 2021. La tendencia al alza se mantiene de forma estable, lo que constituye un motivo de satisfacción al reflejar un sector sin sobresaltos Entrando en detalle, podemos observar que los cinco principales grupos concentraron algo más del 90 % de la facturación total en 2024, manteniéndose tanto el liderazgo como el orden del ejercicio anterior. Cofares encabezó el ranking con 4.263 millones de euros, lo que representa un 30,11 % del total, seguido por el Grupo Bidafarma, con 2.967 millones y una cuota del 26,86 %. Entre ambos superan con holgura la mitad del mercado. Les siguen Hefame (12,67 %), Cencora España (antes Alliance Healthcare) (10,89 %), Grupo Unnefar (10,10 %) y Fedefarma (7,44 %), todos ellos por encima de los 1.000 millones de euros en facturación. Fedefarma, que se incorporó a este selecto grupo en 2023, ha vuelto a rebasar esa cifra en 2024. Retos legislativos La Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) celebró a mediados de julio en Madrid su Asamblea General Ordinaria, con la participación de más de una treintena de representantes de empresas asociadas. Durante el encuentro se repasaron los principales hitos del último año y se abordaron los desafíos que marcarán el rumbo de la distribución farmacéutica de gama completa en los próximos años. Uno de los puntos centrales fue el seguimiento de dos importantes procesos legislativos en curso: la futura Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios en España, y la reforma de la Legislación Farmacéutica de la Unión Europea. “Estamos ante un momento decisivo para el futuro del sector”, afirmó Matilde Sánchez Reyes, presidenta de FEDIFAR. “El nuevo marco legislativo, tanto a nivel nacional como europeo, debe reforzar la seguridad del suministro, diferenciar y reconocer el papel vertebrador de la distribución farmacéutica de gama completa, así como asegurar una regulación que garantice que la población pueda acceder a los medicamentos que necesita”, afirmó. En este sentido, subrayó el compromiso del sector con la sostenibilidad del sistema sanitario, a través de un modelo de distribución equitativo, eficiente y capaz de garantizar la cobertura territorial. Además, la Asamblea abordó otras cuestiones clave para el sector, como la evolución del sistema de precios notificados, las reformas en financiación (con especial atención al Real Decreto de Financiación y Precio de los Medicamentos y al proyecto relativo a los productos sanitarios), y la modificación del Real Decreto 137/2007 para incluir el Nodo SNSFarma. También se analizó Fuente: Equipo de estudios de IM Farmacias.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=