CEUTA Y MELILLA 130 ANUARIO 2024-25 A través de avances en digitalización, la integración de nuevos servicios asistenciales y una implicación creciente en programas sociales, las 24 farmacias de Ceuta y las 25 de Melilla han fortalecido su papel como puntos de atención accesible, cercana y resolutiva, incluso en un contexto territorial y organizativo tan singular como el suyo. Del último año destaca la implantación de la receta electrónica concertada para los mutualistas de MUFACE. Desde septiembre de 2024, cerca de 8.000 usuarios -3.925 en Ceuta y 3.848 en Melilla- se benefician de este sistema, que permite dispensar medicamentos sin necesidad de visados en papel, mejorando así la accesibilidad, la seguridad en la dispensación y la eficiencia en el seguimiento farmacoterapéutico. Este avance, fruto de la colaboración entre MUFACE, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y los colegios profesionales de ambas ciudades, ha supuesto una equiparación con otras comunidades autónomas más avanzadas en este ámbito. También se ha producido un importante progreso con la consolidación de la receta electrónica interoperable a través del sistema INGESA. Ceuta inició la dispensación en septiembre de 2024, con más de 4.100 mutualistas beneficiados, mientras que Melilla ya contaba con este servicio, ampliando así su cobertura. Gracias a este sistema, los pacientes pueden acudir directamente a la farmacia con su tarjeta sanitaria electrónica y obtener su medicación, sin necesidad de recetas en papel, lo que ha agilizado los procesos y mejorado la experiencia del usuario. Otro aspecto remarcable ha sido el impulso de la receta electrónica europea, una funcionalidad que permite el intercambio digital de recetas entre países de la Unión Europea, lo que resulta fundamental en ciudades como Ceuta y Melilla, con un alto tránsito de personas. Ahora, residentes y turistas pueden retirar su medicación en farmacias de otros estados miembros como Portugal, Croacia o Grecia, garantizando así la continuidad asistencial durante sus desplazamientos. En el ámbito normativo, destaca la renovación y ampliación del concierto con INGESA, firmada en mayo de 2025. Este acuerdo, que extiende la colaboración hasta 2029, ha introducido mejoras técnicas en la receta electrónica, como la regulación más precisa de fórmulas magistrales, preparados oficinales y vacunas personalizadas, así como un nuevo sistema de trazabilidad para la dispensación. El convenio consolida la farmacia comunitaria como un eslabón indispensable del engranaje sanitario en ambas ciudades. En busca de un modelo que apuesta por la conexión y la cercanía
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=