IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

GESTIÓN 24 ANUARIO 2024-25 efecto de tratamientos SGLT2 en combinación como Dapagliflozina y Empagliflozina por sus posibles beneficios cardiovasculares y especialmente renales en diabetes tipo 2, en lo que parece enlentecimiento de la ERC, enfermedad renal crónica, y por el recuento de un menor número de eventos cardiovasculares. A la vez que ya se ha dado vía libre a la combinación de la ya citada Empagliflozina, pero con Finerenona, en su caso para la confluencia de DM2 y ERC. De confirmarse todo o parte de lo anterior, se observaría un primer beneficio aportado por Orforglipron al poder llegar a más pacientes por ser un producto que no precisa mantenerse en frío ni los inconvenientes de los medicamentos inyectables. En paralelo a una mayor eficacia demostrada con la combinación de amilina, GLP‑1 y glucagón. Al igual que se mejoran las tasas de adherencia esperables con las insulinas de acción prolongada como Icodec. Y sin olvidar la protección renal y cardiovascular debidas a los SGLT2 y sus posibles combinaciones. De lo que se apreciará en el segundo semestre de 2025 una progresiva tendencia a los tratamientos orales y en combinación para optar a mejores controles glucémicos y mayores pérdidas de peso, superando también las tomas diarias para llegar a las administraciones semanales cuando sea posible. Antitrombóticos por derecho propio Tal como informó el ‘Observatorio del Medicamento’ de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), en datos actualizados hasta el arranque de 2025, la marca Adiro 100, que es ácido acetilsalicílico, antiagregante, logró más de 19 millones de envases vendidos, sumándose a superventas como Sintrom (acenocumarol) en el palmarés de los 30 fármacos más vendidos por volumen. En datos confirmados también por la firma IQVIA acerca de los 200,5 millones de facturación conseguidos el último año por Eliquis (apixabán), que es inhibidor del factor Xa, principalmente por una mayor facturación debida a la retirada de su genérico. Con una segunda posición para Xarelto (rivaroxabán), que también es inhibidor del factor Xa, y que consiguió unas ventas que alcanzaron los 126,2 millones de euros. Mientras que el fármaco de la misma familia, Lixiana (edoxabán) se anotó un valor de 111,5 millones de euros. En un panorama al que habría que sumar la heparina de bajo peso molecular, Clexane, obviamente desde su pertenencia a otro tipo de medicamento. Para potenciar un mercado antitrombótico en el que los anticoagulantes orales (NOACs/DOACs), Eliquis, Xarelto y Lixiana, siguen una tendencia al alza, que podría suponer los 438 millones de euros en el país, a la vista del aumento de la prevalencia de la fibrilación auricular. Dentro de un segmento que aparenta mantener un crecimiento que ronda el 7 % y cuyo potencial viene impulsado de sus interesantes terapias emergentes. Tanto en asma como en EPOC En las últimas etapas analizadas, los inhaladores combinados se confirman como mayor vector de crecimiento, contando con Foster, dipropionato de beclometasona y formoterol fumarato, en primer lugar, seguido por Symbicort (budesonida + formoterol) y Relvar Ellipta (furoato de fluticasona + vilanterol), en ventas pujantes al menos hasta el pasado mes de febrero. Por empuje de compañías como GSK, Chiesi y AstraZeneca, seguidas de cerca por Boehringer Ingelheim. Para estímulo que se materializará en un crecimiento medio anual del 2,1 % en la década que terminará en 2035, por valor que alcanzará los 1.430 millones de euros. Aunque las cifras podrían verse incrementados con biológicos de nueva factura como Mepolizumab (anti‑IL‑5), que fue aprobado en mayo de 2025 como terapia adyuvante en EPOC con fenotipo eosinofílico, una vez que ya es el estándar para asma eosinofílica. Mientras que Dupilumab y su uso consolidado en asma grave también ha logrado su aprobación para la EPOC. PRIMERAS MARCAS POR DELANTE Ventas destacadas 2024–2025 Antidiabéticos • Ozempic (semaglutida) - 138 millones de €. • Jardiance (empagliflozina) - 38 millones de €. Antitrombóticos • Eliquis (apixabán) - 200 millones de €. • Xarelto (rivaroxabán) - 126 millones de €. Antiasma / EPOC • Ventolin (salbutamol) - Figura dentro del Top30 de facturación. Reguladores lipídicos • Atorvastatina Cinfa - Top 10 en unidades. • Simvastatina - Top 30 en unidades. Antihipertensivos • Bisoprolol Normon - 7,7 millones de unidades. Analgésicos • Nolotil (metamizol) - 28,6 millones de unidades. • Paracetamol Kern - 18,8 millones de unidades. • Paracetamol Cinfa - 16,7 millones de unidades. • Enantyum (dexketoprofeno) - 16,3 millones de unidades. Psicoanalépticos • Escitalopram y Sertralina, antidepresivos ISRS. • Metilfenidato en TDAH. Psicolépticos • Lorazepam Normon (Orfidal) - 7,4 millones de unidades. Urológicos • Furosemida Uxa (diurético) - 7,4 millones de unidades. Antiácidos / Antiulcerosos / Antiflatulentos • Omeprazol Cinfamed - 10,3 millones de unidades.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=