25 ¡Síguenos en LinkedIn! ¡Contáctanos! ¡Visita nuestra web! 917 434 691 CONOCE EL COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR Y OPTIMIZA TU PLAN DE MARKETING 2025 Conoce el Customer Journey del comprador de tu categoría en cada canal. Construye Buyer Personas y entiende cómo cambian tus Palancas de negocio. Accede a insights visuales para identificar oportunidades. ¿Sabes como han cambiado los drivers de tu categoría?¿Quieres lanzar una nueva categoría con éxito asegurándote de conocer qué funciona y qué no? ¡Reserva ahora tu categoría! Tiempo de antihipertensivos El mercado antihipertensivo, centrado en el sistema renina‑angiotensina‑aldosterona (SRAA), vino a refrendar nuevamente la eficacia de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, IECA, y los ARA II, como antagonistas de los receptores de la angiotensina II, ya sea para tratar la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca o la nefropatía diabética o proteinúrica. Con un valor que alcanzó los 579 millones de euros en 2023 y perspectivas de suponer 289 millones en 2025, con una tasa de crecimiento que podría oscilar entre el 3 y el 3,5 % anuales hasta 2030. Al contar con marcas como Losartán (ARA‑II), en primer lugar, y Valsartán (ARA‑II) e Irbesartán (ARA‑II). Para sumar un 25,2 %, complementado por el 29,7 % de los betabloqueantes y el 15 % de los IECA. Estos últimos entre los que Enalapril (IECA) se mantiene como fármaco líder en administración única. Demanda aumentada de psicolépticos La suma de ansiolíticos, hipnóticos y antidepresivos se mantuvo fuerte en ventas en España tanto en 2024 como en el arranque de 2025. En tiempos de gran demanda de benzodiacepinas, traducida en un alto consumo de marcas como Orfidal (Lorazepam), Xanax y Trankimazin, que comparten Alprazolam como principio activo; y Valium (diazepam), Lormetazepam, y bromazepam. En un listado en el que incluir también Sertralina (ISRS, antidepresivo), Lyrica (Pregabalina), en cifras de ventas que superaron los 78 millones de unidades de ansiolíticos y antidepresivos, por valor de 306 millones de euros. Para confirmar un aumento del 10 % anotado ya en 2021, pero con un crecimiento medio en la última década que ya se asoma al 50 %. En el dudoso honor de que España sea uno de los países del planeta con mayor consumo de dichas benzodiazepinas, en cifras incrementadas tras la pandemia de Covid-19 por una mayor prevalencia de la ansiedad y la depresión. Contexto en el que Lorazepam es el ansiolítico de LA PROXIMIDAD AL VERANO CONTIENE LA DEMANDA DE PSICOLÉPTICOS
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=