IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

3 EL MEDIO DE LA FARMACIA COMUNITARIA Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora jefa: Laura Peidró laura@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Luis Marchal, Luis Ximénez, María Robert, Sara Gómez y Laura Peidró Redacción online: Rocío Tercero rocio@publimasdigital.com Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Marcos A. Espada marcos@publimasdigital.com móvil 630 932 817 Agente comercial: Roger Paytuví roger@publimasdigital.com móvil 608 748 061 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com móvil 609 303 392 Dep. Legal: B-55183-2008 Periodicidad mensual - Número 157 - Año 2025 Impresión: Jiménez Godoy, S.A. Revista controlada por OJD PUBLIMAS DIGITAL, S.L. C/ Pallars, 84-88 3º5ª 08018 - Barcelona Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josep@publimasdigital.com Coordinadora de medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 - Madrid Tel. 91 380 00 67 - móvil 609 303 392 La información que figura en esta edición está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. IM Farmacias, como soporte válido en el Registro de la Generalitat de Catalunya, Departamento de Salud. INFORME DEL SECTOR 2024-2025 Nº 157 JULIO 2025 www.imfarmacias.es COMPROMISO Aquí tienen de nuevo nuestro Informe del Sector. Hemos elaborado una radiografía de 360 grados a partir del diálogo con los principales responsables del ámbito farmacéutico: representantes colegiales, sociedades científicas, líderes de la distribución y empresas del entorno farmacéutico y un largo etcétera. Con ellos hemos analizado cómo está la profesión, qué ha cambiado en el último año y hacia dónde debemos mirar para seguir avanzando. Por supuesto, no hemos escatimado en datos ni en cifras. Como siempre, el objetivo es ofrecer una mirada rigurosa y, sobre todo, útil. Una especie de manual de referencia para los próximos doce meses, hasta que le entreguemos el siguiente. Si el año pasado hablábamos de‘reconocimiento’, ahora la palabra que mejor define lo vivido es‘compromiso’. El compromiso constante de los farmacéuticos con los pacientes, con la salud pública, con la innovación, con la sostenibilidad, con el medio rural, con la equidad. Un compromiso que se demuestra en el día a día de las 22.231 farmacias comunitarias españolas, y que también se refleja en los indicadores económicos y sociales. El gasto farmacéutico (o, mejor dicho, la inversión farmacéutica) del SNS sigue creciendo, y la distribución farmacéutica continúa generando valor para el conjunto del país. Este ha sido un año marcado por la incertidumbre legislativa. La esperada reforma de la Ley de Garantías sigue sin llegar, aunque continúa generando debate, propuestas y alegaciones. Si algo queda claro al leer las páginas siguientes es que la farmacia necesita avanzar hacia un modelo más integrado en Atención Primaria, con servicios profesionales remunerados, más competencias clínicas y un mayor reconocimiento institucional. Como recuerda Jesús Aguilar, la farmacia debe estar presente en las estrategias de salud y participar activamente en la transformación del sistema sanitario. No es admisible que, mientras se diseñan nuevas fórmulas para atender a la población, se deje al margen a uno de los recursos más próximos, accesibles y eficaces. Porque las farmacias no son solo puntos de dispensación. Son centros sanitarios, fuentes fiables de información, apoyo para pacientes crónicos y una barrera frente a los bulos de salud. Por todo ello, desde IM Farmacias volvemos a reivindicar esa evolución, con la certeza de que el conocimiento del presente es el mejor punto de partida para construir el futuro. Ese es el espíritu de este Informe del Sector. Tanto si están a punto de marcharse de vacaciones como si ya han regresado, les deseamos que encuentren en estas páginas una lectura inspiradora y que acompañe su descanso o su regreso con energías renovadas. Nos reencontramos en septiembre. Xavi Salada Director ESCÚCHAME

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=