IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

31 FARMACIA RURAL: VERTEBRACIÓN Y ACCIÓN SOCIAL Las farmacias son el servicio mejor valorado por los españoles y también el más accesible, según ha constatado el Centro de Investigaciones Sociológicas. “Un valioso recurso en los pueblos y los barrios, como así se reconoce desde múltiples instituciones”, declara Jesús Aguilar. Demuestra que uno de los grandes ejes de la estrategia del Consejo General es la defensa de la farmacia rural, primordial en la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación. Subraya su papel como“radar de situaciones de vulnerabilidad” y “motor de acción social”en la España vaciada. Por ello, es necesario garantizar su viabilidad para que puedan seguir desarrollando su labor.“Eso implica tener el apoyo de la Administración, que puede ser, entre otros, a través de la concertación de los SPFA”, manifiesta. Una medida concreta en esta línea ha sido la firma del protocolo para la creación del Programa de Farmacia Comunitaria Rural, junto a los ministerios de Sanidad, Transición Ecológica y Reto Demográfico y Servicios Sociales. El presidente del Consejo General avanza que “ahora hay que desarrollarlo con la puesta en marcha del pilotaje en una autonomía”, del que pronto esperan tener noticias. Avances visibles, retos pendientes “La red de farmacias comunitarias continúa evolucionando hacia un modelo centrado en servicios”, manifiesta Aguilar. Este avance quedó reflejado en el Mapa de Servicios Farmacéuticos, que identificó diez servicios asistenciales vinculados al medicamento y trece de salud pública ofrecidos actualmente en las farmacias. Sostiene que“es patente el avance que está experimentando la profesión en el ámbito asistencial, uno de los ejes estratégicos del Consejo General, que precisamente este curso ha cumplido cinco años”. En ese sentido, en los últimos meses se han implantado nuevos cribados en farmacias y se han ampliado las redes de farmacias centinela, ya presentes en Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco. Sin embargo, el presidente del Consejo General insiste en que es imprescindible una apuesta decidida por estos servicios por parte de todas las autonomías para evitar desigualdades en el acceso, “pero sobre todo porque reforzarían sus sistemas sanitarios”. El anteproyecto de Ley de Medicamentos ha centrado gran parte del trabajo institucional del Consejo General. Aguilar lanza una advertencia clara.“De nada servirán los posibles avances asistenciales de la profesión si se pone en riesgo la viabilidad de las farmacias con el sistema de precios seleccionados”, pronuncia. Desde la corporación se han presentado alegaciones para suprimir este sistema y abrir una negociación con el sector que garantice la eficiencia sin comprometer ni la sostenibilidad de la red ni la equidad en el acceso a los medicamentos. Hace hincapié en que dichas alegaciones buscan reforzar el rol del farmacéutico en la asistencia sanitaria y que se valoran positivamente aspectos ya recogidos. No obstante, consideran que “se debería aprovechar la oportunidad, entre otros, para la regulación de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA), lo que facilitaría su extensión nacional”. Se trataría de establecer las bases normativas que permitan el desarrollo homogéneo de estos servicios ya implantados en el ámbito autonómico, facilitando el acceso a los pacientes en condiciones de equidad. Uno de los debates recientes ha girado en torno a la propuesta de Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, sobre permitir a los farmacéuticos la sustitución de medicamentos. Aguilar juzga que debe prevalecer el criterio profesional, no el económico.“Llevamos años insistiendo en este hecho, sobre todo como solución ante los problemas de suministro, para ofrecer alternativas a los pacientes y evitar perjuicios y costes al sistema sanitario”, remarca. Asevera que los farmacéuticos están capacitados para sustituir medicamentos, pero que no desean hacerlo por motivos exclusivamente económicos, sin tener en cuenta la situación sanitaria y social del paciente. Integración necesaria La presión sobre el primer nivel asistencial y el nuevo Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria requieren, en opinión del presidente del Consejo General, una mayor integración de las farmacias. “Las 22.222 farmacias pueden complementar y reforzar el trabajo de los 30.300 médicos de familia”, defiende. Algunas de sus propuestas ya han sido incorporadas, como la inclusión de la farmacia comunitaria en la continuidad asistencial del paciente crónico o el fomento de herramientas de comunicación bidireccional entre Atención Primaria y farmacia comunitaria, mejorando la receta electrónica para potenciar la seguridad del paciente. La implicación de las farmacias comunitarias en labores de salud pública se ha intensificado desde la pandemia de la Covid-19. Hoy, ocho comunidades cuentan con redes de farmacias centinela que colaboran activamente en vigilancia epidemiológica. Por otro lado, el Consejo General continúa avanzando en digitalización con proyectos como CisMED y Farmahelp, claves para la detección de problemas de suministro, o la receta electrónica privada, presente en nueve comunidades, además de Ceuta y Melilla. Sobre la inteligencia artificial (IA), Aguilar aboga por un uso sensato y centrado en mejorar la atención al paciente. Razona que“debe ser una ayuda para facilitar ciertos procesos, permitiendo que se pueda dedicar más tiempo a lo que es la esencia de la profesión: ayudar a la población a mejorar su salud, prevenir la enfermedad y hacer un uso responsable de los medicamentos, siempre mirando a los ojos de las personas”. Aguilar finaliza esta entrevista con un mensaje de optimismo, aunque con sentido de la responsabilidad: “Estamos en un momento único para seguir impulsando la Farmacia, cuyos profesionales se visibilizan como agentes sanitarios con un marcado carácter social, cercanos y accesibles, que colaboran con el resto de los sanitarios y con la Administración para garantizar la calidad y sostenibilidad de un sistema sanitario del que podemos sentirnos orgullosos”. “ES PATENTE EL AVANCE QUE ESTÁ EXPERIMENTANDO LA PROFESIÓN EN EL ÁMBITO ASISTENCIAL, UNO DE NUESTROS EJES ESTRATÉGICOS”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=