CONVERSANDO CON... 34 ANUARIO 2024-25 LA ACTUALIDAD DE LA FARMACIA ESPAÑOLA ESTÁ MARCADA POR UNA CRECIENTE INCERTIDUMBRE REGULATORIA Y ECONÓMICA, SEGÚN FEFE. LA POSIBLE REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL, EL RUMBO DE LA NUEVA LEY DEL MEDICAMENTO, LOS MÁRGENES CADA VEZ MÁS AJUSTADOS Y EL PAPEL DE LA FARMACIA EN EL ENTORNO DIGITAL CENTRAN SU DIAGNÓSTICO. “Hay que ser una parte activa del cambio a nuestro favor, en nuestra defensa” de los Trabajadores, que nos condicionaría enormemente la organización de las farmacias”, expresa. Analiza que“la rebaja a 37,5 horas semanales equivale a más de un 6 % de incremento de costes directamente, y a una reorganización de los calendarios”. Además,“es posible que modifique los horarios comerciales en general, con una concentración de las pautas de consumo”. Avisa de que, si la farmacia española no puede acogerse a esto “por sus horarios mínimos desacoplados de estas nuevas realidades”, su productividad “va a caer aún más”. El debate sobre la rentabilidad de la oficina de farmacia está más vivo que nunca. De Palacio exige revisar los márgenes regulados con “justicia y neutralidad con los boticarios”, estableciendo un margen mínimo absoluto, igual que lo hay de techo, que se actualice en paralelo al incremento de salarios o pensiones. Pide la derogación de los reales decretos 4/2010, 8/2010 y 5/2000, que han contribuido a la actual situación de desequilibrio económico. Igualmente, reclama la eliminación definitiva del cupón precinto, sustituido por la verificación con función de comprobante de dispensación, prevista desde 2019. La segunda inquietud se centra en la tramitación de una nueva Ley de Medicamento y Producto Sanitario,“en la que las esperanzas de incorporar una dimensión más asistencial, y profesionalmente más capaz e independiente, se han visto apenas satisfechas”. Añade que,“con el inconveniente de que se plantean más mecanismos de ajuste de precios”, que son, de acuerdo con sus palabras, en definitiva, disminuciones del margen de actividad, con los precios seleccionados, aparte de los precios de referencia. “FEFE sigue reivindicando a la farmacia como la única solución posible al reto de una mejor Atención Primaria, más eficiente, rápida y descongestionada de pequeñas urgencias”, dice. Con el desarrollo de los síntomas LUIS DE PALACIO, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN EMPRESARIAL DE FARMACÉUTICOS ESPAÑOLES (FEFE) Abordamos con Luis de Palacio, presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), el curso 20242025. Lo primero que apunta es que ha estado marcado por “una creciente incertidumbre que preocupa al sector”. Advierte de tres asuntos muy importantes: la posible reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, la nueva Ley del Medicamento y, muy recientemente, la vuelta de impagos a las farmacias valencianas. “Sigue la espada de Damocles sobre la cabeza de la jornada en el Estatuto
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=