IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

CONVERSANDO CON... 38 ANUARIO 2024-25 LOS MEDICAMENTOS INNOVADORES SON UN IMPORTANTE ACTIVO ESTRATÉGICO PARA EL PAÍS. INVERTIR EN ELLOS NO SOLO MEJORA LA SALUD, SINO QUE EVITA HOSPITALIZACIONES, REDUCE BAJAS LABORALES Y MEJORA LA PRODUCTIVIDAD. EN UN AÑO MARCADO POR GRANDES DESAFÍOS POLÍTICOS Y REGULATORIOS, LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA INNOVADORA EN ESPAÑA HA LOGRADO AVANCES CLAVE, COMO LA PUBLICACIÓN DE LA ‘ESTRATEGIA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA 2024-2028’. “Necesitamos un marco que incentive la llegada de la innovación” La política arancelaria de la Administración americana y la presión para aumentar la contribución de Europa a financiar los medicamentos innovadores, la necesidad de dar respuesta a grandes desafíos globales como la inclusión de las terapias avanzadas y la medicina personalizada en los sistemas sanitarios, la transformación digital o la autonomía estratégica. “Ha sido un año complejo, marcado por un contexto geopolítico muy tensionado”, afirma Juan Yermo, director general de Farmaindustria, al hacer balance del último ejercicio. En este entorno, han seguido defendiendo “el valor estratégico de la industria farmacéutica innovadora, su papel esencial en salud y economía y su capacidad para atraer inversión y conocimiento”. También ha sido un año clave.“El gran hito para nuestro sector tuvo lugar el pasado diciembre, cuando el Gobierno publicó la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028”, destaca. Este documento sitúa al sector como “un pilar estratégico y motor para el país”. Añade que“constituye la hoja de ruta fundamental para reforzar el posicionamiento de España como líder en investigación, producción y acceso a la innovación”. Al hilo de esta Estrategia, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, se reunió en febrero con una veintena de representantes de la industria farmacéutica nacional, europea y mundial para intensificar la colaboración público-privada, “algo que no ha hecho con ningún otro sector, lo que muestra la apuesta por esta industria”. Su desarrollo avanza en el Comité Mixto, con un clima de“diálogo abierto y constructivo”. Desde el sector, señala Yermo, han hecho“un ejercicio de responsabilidad y consenso, poniendo sobre la mesa propuestas realistas y ambiciosas” para fortalecer un sector que ya representa el 25 % de toda la I+D industrial del país, con más de 56.000 empleos directos y JUAN YERMO, DIRECTOR GENERAL DE FARMAINDUSTRIA

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=