IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

CONVERSANDO CON... 44 ANUARIO 2024-25 SEFAC LLEVA AÑOS TRABAJANDO PARA REFORZAR EL PAPEL ASISTENCIAL DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO COMO AGENTE CLAVE DEL SISTEMA SANITARIO. RECLAMA SU INTEGRACIÓN REAL EN ATENCIÓN PRIMARIA, UNA ESPECIALIDAD PROPIA Y UNA NORMATIVA QUE PERMITA RESPONDER MEJOR A LAS NECESIDADES CLÍNICAS DE LOS PACIENTES. “Somos una profesión sanitaria, científica y especializada” La farmacia comunitaria española vive un momento de contrastes entre avances y bloqueos. Así lo define Vicente J. Baixauli, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), al hacer balance de los últimos doce meses. Si bien reconoce progresos en determinadas comunidades autónomas, donde se han consolidado convenios y proyectos legislativos en favor de su papel asistencial, también advierte de que persisten “situaciones que impiden la intervención del farmacéutico comunitario en perjuicio de la seguridad del paciente”. SEFAC defiende con claridad que el farmacéutico comunitario debe ser considerado agente clave en la dispensación de medicamentos en el entorno de Atención Primaria (AP). Sin embargo, Baixauli lamenta que aún haya “profesionales y administraciones que prefieren entregar medicamentos antes que dispensarlos de forma colaborativa, incluso a costa de la seguridad del paciente”. VICENTE J. BAIXAULI, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA CLÍNICA, FAMILIAR Y COMUNITARIA (SEFAC)

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=