CONVERSANDO CON... 46 ANUARIO 2024-25 LA FARMACIA RURAL ATRAVIESA UN MOMENTO DECISIVO. MIENTRAS LIDIA CON PROBLEMAS ESTRUCTURALES COMO LA FALTA DE RELEVO GENERACIONAL, LA ESCASA RENTABILIDAD O EL AISLAMIENTO GEOGRÁFICO, GANA PROTAGONISMO EN LA AGENDA POLÍTICA Y PROFESIONAL GRACIAS AL IMPULSO DE SEFAR. Asegurar la sostenibilidad de la farmacia rural es “una obligación” Para la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), este ha sido un año marcado por la celebración del I Congreso Nacional de Farmacia Rural, un proyecto que ha requerido un gran esfuerzo e ilusión. “Estamos más que satisfechos del nivel científico de las ponencias, del apoyo y presencia de autoridades, del gran ambiente de unidad que se respiraba y de la asistencia de tantos compañeros del medio rural, más de 250, con el sacrificio que a muchos de ellos les suponía”, destaca Jaime Espolita, presidente de dicha organización. “Por otro lado, seguimos en comunicación permanente con la Administración para conseguir garantizar la prestación farmacéutica en el medio rural, habiendo logrado que se plasme esta protección en el anteproyecto JAIME ESPOLITA, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA RURAL (SEFAR)
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=