IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

57 de difícil acceso en España, y que el modelo cooperativo de distribución garantiza que estos ciudadanos reciban sus tratamientos en las mismas condiciones de seguridad, equidad y calidad que quienes residen en grandes ciudades”. Incide en que “las cooperativas buscan el bien común y la equidad frente a la rentabilidad”, por lo que, añade, “aun no siendo rentables algunas rutas les ofrecemos servicio diario”. Enrique Ayuso señala que los retos logísticos y operativos que han enfrentado en el último ejercicio están alineados principalmente con los ejes del plan estratégico de la cooperativa: la búsqueda de la excelencia; la diversificación; la consolidación y mejora de las infraestructuras; las nuevas tecnologías y la digitalización; el impulso de su marca propia, Interapothek, ‘ia’, o el establecimiento de colaboraciones estratégicas para mejorar la eficiencia. La evolución de la tecnología y las catástrofes causadas por los fenómenos meteorológicos han planteado nuevos desafíos para su cooperativa, tal como explica. La integración de la inteligencia artificial en sus procesos y la respuesta frente a fenómenos meteorológicos extremos, como la dana en Valencia o los fallos energéticos (cero energético), pusieron a prueba los sistemas de contingencia, explica, al tiempo que añade que fueron capaces de superar con éxito ambos desafíos “gracias a nuestro alto nivel de digitalización, en el primer caso, y a una rápida y eficaz actuación de toda la estructura, en el segundo”. El presidente de Hefame explica cuáles son las medidas que permiten a la cooperativa garantizar la continuidad del suministro de medicamentos ante situaciones de desabastecimiento. Se basan, indica, “en la implementación de sistemas avanzados para mejorar la previsión de la demanda, que permite anticipar con mayor precisión los productos que pueden encontrarse en una situación crítica; el adelanto de la compra de determinados medicamentos, especialmente aquellos que han experimentado anteriormente situaciones de suministro irregular, o la implantación de un sistema de reparto equitativo de productos limitados entre socios y clientes, que permite asegurar que el acceso a medicamentos se realiza de forma justa y racional”. Hefame está implementando, además, mejoras en la comunicación con la incorporación de conexiones por satélite y fuentes de energía autónoma para garantizar la continuidad de la actividad ante cualquier eventualidad, según apunta. Transformación digital como oportunidad Ayuso percibe la digitalización como una gran oportunidad para mejorar su eficiencia y contribuir con el sistema público de salud. Explica que, en los últimos años, han llevado a cabo una transformación integral de sus procesos, alcanzando muy altos niveles de transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro. La digitalización, en sus palabras, “acerca más a mayoristas y farmacias”. “A través de nuestras plataformas”, agrega, “facilitamos la comunicación fluida entre ambos, la gestión de pedidos y el acceso a información relevante, optimizando la interacción y el soporte que les ofrecemos”. El presidente declara que en Hefame están acometiendo proyectos pioneros de inteligencia artificial, diseñados específicamente para sus farmacias con el fin de optimizar la gestión de su relación con la cooperativa, por un lado, y, por otro, para fortalecer la relación del farmacéutico con el paciente. “Seguimos invirtiendo en automatización y sistemas de gestión avanzada en nuestros centros para preparar los pedidos de forma más rápida y precisa, mejorar la trazabilidad en tiempo real e incrementar nuestra capacidad para gestionar volúmenes cada vez mayores”, precisa. Tendencias en los comportamientos de compra Sobre los hábitos de compra de las farmacias, Enrique Ayuso señala que “desde Hefame se ha detectado un cambio, en el sentido de que las boticas tienden a realizar pedidos de menor volumen, pero con mayor frecuencia, buscando optimizar su espacio y su stock; se ha producido un incremento progresivo de la demanda de productos de parafarmacia y autocuidado, y se está produciendo un creciente interés por marcas comprometidas con la sostenibilidad”. “La farmacia se está transformando digitalmente para responder a los cambios en los hábitos de compra y se está convirtiendo en un verdadero centro de salud y bienestar”, afirma Ayuso. El presidente analiza el perfil del paciente actual y subraya que “se mueve entre el canal físico y el digital y quiere una atención más personalizada”. La farmacia, por su parte, indica el presidente, “demanda herramientas digitales y más formación para atender la diversificación de productos y servicios, por lo que busca en su distribuidor un ‘partner’ que le ofrezca soluciones integrales para atender esas necesidades”. Compromiso con la sostenibilidad La sostenibilidad constituye uno de los ejes estratégicos de trabajo de Hefame. Su presidente asegura que están plenamente comprometidos con la transición a un modelo energético más limpio y eficiente, y recuerda, en este sentido, que “más del 95 por ciento de la energía que se emplea en las instalaciones de la cooperativa actualmente proviene de fuentes renovables, y que se han incorporado tecnologías que permiten maximizar su ahorro energético”. Fomentar el uso de vehículos eléctricos e híbridos, optimizar rutas logísticas para minimizar el consumo de combustible y promover modalidades de trabajo que reduzcan la huella de carbono, como el teletrabajo y las reuniones online, son algunas de las iniciativas que están ayudando a reducir el impacto de su actividad en el medioambiente. Ayuso destaca, además, que la relación con los proveedores se basa en criterios de sostenibilidad: “Seleccionamos a aquellas empresas que comparten nuestro compromiso con el medioambiente”, explica. En Hefame son exigentes con estas cuestiones y, por eso, la formación en buenas prácticas ambientales “es constante y transversal”, y se fomenta una cultura organizacional orientada a la sostenibilidad. Con relación al Reglamento Delegado (UE) 2016/161, el presidente de la cooperativa explica, para concluir, “que ha supuesto una transformación significativa en la operativa de los almacenes de distribución de medicamentos, dado que se han requerido importantes adaptaciones tecnológicas, así como una formación intensiva del personal implicado y, con el tiempo, el sistema ha ganado estabilidad, reduciendo los errores técnicos y mejorando la eficiencia en la gestión de alertas”. Sobre esta cuestión, Ayuso concluye que “hasta la fecha no se ha detectado ningún medicamento falsificado en España”. “LA FARMACIA SE ESTÁ TRANSFORMANDO DIGITALMENTE PARA RESPONDER A LOS CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE COMPRA, Y SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN UN VERDADERO CENTRO DE SALUD Y BIENESTAR”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=