61 permite actuar con agilidad ante este tipo de escenarios. Al respecto, el directivo asegura que “hemos reforzado nuestra capacidad de respuesta, debido a la interconexión logística entre cooperativas y al Pedido Integrado, que permite a las farmacias acceder en tiempo real a los recursos logísticos del conjunto del grupo, ampliando las opciones en el suministro en situaciones de desabastecimiento local”. Al mismo tiempo, agrega Fernando Fombona, “hemos aumentado la gestión compartida de stock y previsiones entre socios, para anticipar necesidades y redistribuir productos de forma eficiente; así como fortalecido la colaboración directa con laboratorios gracias a las relaciones estables y de confianza que, fruto de los años, mantenemos con la industria, lo que nos ayuda a actuar con previsión”. “Estas medidas nos permiten mantener un alto nivel de servicio en el actual contexto del mercado, reforzando nuestro compromiso con la farmacia, socios e industria”, apostilla. El papel de la distribución en retos como la digitalización o la sostenibilidad A propósito de la digitalización, el presidente de Unnefar asegura que en el Grupo han entendido desde hace tiempo la digitalización e innovación colaborativa “como un medio estratégico para reforzar la competitividad de sus socios y de la farmacia”. Por tal motivo, cuentan con una gama completa de servicios digitales, “desde programas de gestión para la farmacia a un ‘business inteligence’ que mejora su toma de decisiones en su día a día; desde herramientas digitales de marketing y comunicación a plataformas de formación,; pero también servicios financieros, de ocio, etc.”. Para facilitar el acceso han lanzado el espacio Farmacloud, enmarcado en el gran proyecto del Grupo Unefarma, el ecosistema digital de las apps y servicios digitales de la farmacia. Además, agrega, “impulsamos proyectos de inteligencia artificial, ‘middleware’ y analítica avanzada para seguir impulsando la transformación digital del grupo de nuestros socios y del sector”. Eso sí, “todo ello basado en nuestra propia naturaleza de grupo cooperativo, que refuerza nuestra capacidad de adaptación y liderazgo en un entorno cada vez más digital e innovador”, aclara el directivo. Otro eje común en la estrategia de grupo es la sostenibilidad. En este sentido, Fombona percibe que “la IA nos está permitiendo, y lo hará mucho más, optimizar las rutas logísticas. El uso compartido de almacenes entre cooperativas, así como los proyectos de logística inversa y gestión responsable de residuos, reduce nuestras emisiones y mejora la eficiencia energética”. Además de promover la sostenibilidad también desde la farmacia, “facilitando herramientas para que puedan adoptar prácticas más responsables”, incide. Según el presidente de la cooperativa, “la mayor parte de nuestros socios están poniendo en marcha nuevos almacenes eficientes y tecnologías que permiten un consumo energético más responsable como parte de su compromiso con el entorno”. Esto está íntimamente relacionado con la visión sobre la evolución del papel de las distribuidoras en el sistema sanitario español en los próximos cinco años, pues creen que este será cada vez más estratégico. A su juicio, “la distribución farmacéutica no solo garantiza el acceso equitativo a los medicamentos, sino que está añadiendo, a su papel de agente clave en la salud de la población, el de serlo también en la transformación digital, la sostenibilidad y la eficiencia del sistema”. Así, augura que en el próximo lustro “veremos una mayor integración de servicios logísticos, tecnológicos y de valor añadido para la farmacia, el desarrollo de plataformas digitales, la gestión avanzada de datos, etc., que reforzarán nuestro papel como nexo entre la farmacia y la industria, la Administración o los ciudadanos”. Una relación “profunda, estable y de confianza mutua” con las farmacias Acerca de la relación actual entre distribuidores y oficinas de farmacia, en el caso de Unnefar es “profunda, estable y basada en la confianza mutua”, asegura el directivo. No en vano, “la ventaja de ser un grupo constituido por empresas independientes, asentadas en sus áreas naturales y con una misma idea clara de las prioridades, dota al grupo de una posición sólida y de liderazgo indiscutible”. “Nuestro modelo cooperativo permite a nuestros socios estar muy cerca de las farmacias, atender y entender sus necesidades reales y futuras. Trabajamos cada día en mejorar el servicio y la experiencia digital de la farmacia, en su formación, en la transparencia en la información y en la corresponsabilidad en la sostenibilidad ambiental, entre muchos otros temas”, afirma Fernando Fombona. De hecho, para los socios de Unnefar, fortalecer la farmacia como punto de atención sanitaria, asesoramiento y cercanía con los usuarios es su foco estratégico, “por lo que la distribución a farmacias representa un porcentaje muy alto de su actividad”. “Es parte de nuestro propósito: ‘La cooperativa y el grupo como medios. La farmacia como fin’”, esgrime. “ASEGURAMOS EL SUMINISTRO DIARIO INCLUSO EN LOS PUNTOS MÁS ALEJADOS” No obstante, creen que todo el potencial técnico, logístico y humano del que disponen “puede aportar mucho a la eficiencia de los sistemas sanitarios, y así lo demuestran los casos de colaboración a nivel autonómico que existen en el seno del grupo”. “Su peso en el conjunto de nuestra actividad es pequeño”, agrega. Por lo que se refiere a las tendencias que detectan en el comportamiento de compra de las farmacias (frecuencia, volumen, tipos de productos), desde la cooperativa han llegado a la conclusión de que “las farmacias buscan diferenciación y herramientas que les ayuden a mejorar su gestión y a responder con soluciones más personalizadas a un consumidor cada vez más informado”. Aparte de “una mayor planificación de los pedidos, ofertas, interés por productos de valor añadido y una demanda creciente en los servicios digitales, así como más diversificación del surtido, tomando más peso las marcas propias y categorías emergentes como son natural, salud de la mujer o veterinaria”, sostiene el presidente de la cooperativa. Por último, Fombona reivindica el papel “esencial” de la distribución farmacéutica para garantizar el acceso equitativo al medicamento, especialmente en zonas rurales o de difícil cobertura. “Gracias a nuestra capilaridad territorial y colaboración entre cooperativas, aseguramos el suministro diario incluso en los puntos más alejados, manteniendo la calidad del servicio y los tiempos de entrega”, recalca. Es más, prosigue el directivo, “nuestro modelo permite que todas las farmacias, independientemente de su ubicación, accedan a los mismos servicios y oportunidades. Porque la equidad es parte de la razón de ser de cada socio del grupo”. Por eso, concluye, “apostamos por la colaboración y la integración operativa, y estamos convencidos de que la concentración mediante la desaparición de empresas juega en contra de esa equidad”.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=