IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

63 con Farmamundi y reestructuración total de los procesos logísticos. “Gracias a la multizona y a la avanzada tecnología que dispone nuestro almacén de Palau, pudimos centralizar todos los pedidos desde allí desde el mismo día de la afectación”, detalla. Tras meses de trabajo intenso, el centro de Massanassa ya está plenamente operativo. El presidente afirma que “hace unas semanas que ya estamos sirviendo con normalidad a nuestros socios, y durante el verano se instalará la nueva robótica”. Asimismo, agradece la confianza de las farmacias asociadas y valora que actuaran “con los valores del cooperativismo en todo momento”. También destaca el apoyo institucional recibido de la Conselleria de Sanitat, el MICOF y los cuerpos de emergencia “para mantener el servicio en un momento crítico”. Continuidad del suministro Además de crisis puntuales como la provocada por la dana, Fedefarma ha trabajado continuamente en medidas preventivas frente al desabastecimiento de medicamentos. Para ello, Casas explica que aumentaron “el stock en Palau, Castellón, Alicante y Reus para garantizar la cobertura total de las farmacias”, sin comprometer la operatividad de los almacenes. Por otro lado, han implantado herramientas tecnológicas de predicción. “Estamos trabajando con un algoritmo que nos permite anticipar la demanda de las farmacias a partir de su historial de ventas”, señala. En este sentido, la innovación ha sido clave para minimizar los efectos del desabastecimiento en el día a día de las oficinas de farmacia. Desde el punto de vista institucional, el presidente del grupo considera “fundamental que se reconozca legalmente la figura del distribuidor de gama completa, así como el derecho al suministro”, con el fin de avanzar hacia un modelo de distribución basado en principios de equidad. Más allá de la logística Uno de los ejes estratégicos de Fedefarma ha sido el impulso a la digitalización, incorporando múltiples herramientas y procesos para mejorar la eficiencia y la precisión de su operativa. “Nos permite ofrecer un servicio más eficiente, preciso y personalizado, así como optimizar procesos internos y mejorar la comunicación con las farmacias”, subraya. Entre las innovaciones implantadas, se encuentran la automatización inteligente de stocks y pedidos, plataformas digitales de gestión de servicios y sistemas de trazabilidad en tiempo real. A su vez, se han desarrollado soluciones de business intelligence y CRM, orientadas a facilitar la toma de decisiones tanto en la cooperativa como en las farmacias. Casas añade que “evolucionamos de un modelo puramente logístico a uno de partner integral”. La visión de futuro del grupo se basa en la creciente presencia de distribuidores dentro del sistema sanitario. “Su rol evolucionará de operador logístico a agente clave de sostenibilidad y eficiencia del modelo farmacéutico español”, expresa. En este nuevo paradigma, será importante la capacidad de ofrecer datos, soporte digital y servicios personalizados. Por ello, en los próximos cinco años, “se intensificará la colaboración entre distribuidoras, farmacias e instituciones para garantizar el acceso equitativo a los medicamentos, fomentar la innovación terapéutica y potenciar servicios de salud comunitarios desde la farmacia”, puntualiza. Relación cooperativa-farmacia Actualmente, más del 95 % de la actividad de Fedefarma está enfocada en la distribución a oficinas de farmacia. “Nuestra vocación cooperativa y nuestro modelo de servicio están centrados en la farmacia comunitaria”, sostiene. Sin embargo, ofrecen soluciones específicas para otros canales, como hospitales o centros sociosanitarios, en coordinación con las farmacias socias. Según Casas, “la relación entre distribuidores y oficinas de farmacia ha evolucionado hacia una colaboración más estratégica”, con el propósito de ofrecer valor añadido en formación, gestión, digitalización y fidelización del paciente. Por lo tanto, comenta que es necesario “reforzar la bidireccionalidad de la comunicación entre cooperativa y farmacia para ajustar mejor las propuestas a las necesidades reales de los farmacéuticos”, debido a que “hoy en día, no se trata solo de proveer productos, sino de acompañar a la farmacia en su desarrollo”. De hecho, desde el grupo han detectado cambios en los hábitos de compra de las farmacias: “Ha aumentado la frecuencia de los pedidos, a menudo con un menor volumen por pedido, priorizando la rapidez y la flexibilidad”. Así, entre las categorías más demandadas, resaltan los productos de salud y bienestar, complementos alimenticios, dermocosmética y medicamentos genéricos. “El patrón de compra refleja un entorno más dinámico, orientado al servicio al paciente”, agrega. En lo que respecta al acceso en zonas rurales, “las farmacias rurales disponen del número de repartos necesario para poder cubrir las necesidades en menos de 12 horas”. Igualmente, colaboran con hospitales para facilitar la entrega de medicación hospitalaria a través de las oficinas de farmacia, evitando desplazamientos innecesarios para los pacientes. Asimismo, la cooperativa ha puesto en marcha iniciativas para garantizar el acceso a la formación desde cualquier ubicación. Facilitan una oferta online a través de Mentora en estas áreas y sesiones presenciales en horarios no laborales “para que, si es necesario, puedan desplazarse desde sus zonas”. En el último año, Fedefarma ha ampliado la electrificación de su flota, la instalación de puntos de recarga y la expansión de la producción fotovoltaica. “Hemos seguido apostando por mantener la compra de electricidad con garantía de origen, la hibridación de vehículos y la instalación de placas solares en nuestro centro de Gavà”, remarca el presidente. Del mismo modo, la entrada en vigor del Reglamento Delegado (UE) 2016/161 ha transformado los protocolos de distribución, por lo que “la verificación individual convierte cada envase en un punto de control clave”. Este sistema, basado en identificadores únicos y sellos de seguridad, permite garantizar la trazabilidad del medicamento y reforzar la confianza del paciente. Madrid, nuevo horizonte estratégico Uno de los proyectos más relevantes de Fedefarma es su expansión hacia Madrid, prevista para septiembre de 2025. “Actualmente, estamos reformando y robotizando el centro logístico de Alcorcón”, anuncia Xavier Casas. La distribución en la capital se realizará a través de Vadefarma, combinando logística, productos especializados y servicios integrales en una única plataforma digital bajo la marca Unefarma. El ecosistema incluirá distribución farmacéutica, marcas especializadas con Actibios, y servicios digitales centralizados en una única plataforma Cloud. Adicionalmente, impulsarán el desarrollo de GSN Farma, laboratorio farmacéutico propiedad de Actibios, y su línea ‘Orissens woman’ en salud femenina. “Grupo Unefarma es un proyecto impulsado por Unnefar y Fedefarma, dos cooperativas líderes con más de 100 años de historia que compartimos proyectos, visión de mercado, orientación y valores comunes”, concluye. De esta forma, el grupo continúa afianzando su papel como socio integral de la farmacia y como agente clave en el sistema sanitario.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=