IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

ANDALUCÍA 66 ANUARIO 2024-25 Francisco Criado presidente del COF de Málaga EL COF DE MÁLAGA HA SEGUIDO CONSOLIDANDO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO SU COMPROMISO CON LA FORMACIÓN, LA INNOVACIÓN Y LA INTEGRACIÓN DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO EN EL SISTEMA SANITARIO. Uno de los hitos más relevantes que han vivido en los últimos doce meses en el COF de Málaga (ICOFMA), según Francisco Criado, su presidente, ha sido “la consolidación del papel asistencial del farmacéutico, cada vez más integrado en el sistema sanitario”. Además, han dado un impulso firme a la comunicación bidireccional entre farmacia comunitaria y Atención Primaria (AP), “siempre en beneficio de los pacientes”. Durante este período, han reafirmado su compromiso con el apoyo constante al farmacéutico, destacando especialmente la ampliación de su oferta formativa, el acompañamiento en inspecciones y cuestiones normativas, y la coordinación de campañas de salud pública en toda la provincia. Todo ello en un contexto de estabilidad en el número de farmacias, si bien las rurales siguen afrontando dificultades económicas. A pesar de esto,“gracias al compromiso de los profesionales y al respaldo tanto del ICOFMA como de la Administración, trabajamos para garantizar la viabilidad de todas las farmacias, especialmente aquellas que son esenciales para el día a día de muchas pequeñas poblaciones”. “La formación continua ha sido uno de los pilares de nuestra actividad”, asegura. Los profesionales farmacéuticos han mostrado un alto interés en materias como el abordaje de patologías complejas, servicios asistenciales, terapias farmacológicas, gestión de la oficina de farmacia y tecnologías aplicadas. En este sentido, acentúa la buena acogida de contenidos relacionados con los sistemas personalizados de dosificación (SPD) y la atención al paciente crónico. Servicios profesionales En cuanto a los servicios profesionales, “Málaga avanza hacia una farmacia más asistencial e integrada”. Criado remarca la dispensación colaborativa de medicamentos hospitalarios desde la oficina de farmacia, “que mejora el acceso de los pacientes a sus tratamientos, especialmente a aquellos con movilidad reducida o a los que viven en zonas alejadas,”. Otro servicio fundamental que menciona es el de envío de medicamentos extranjeros. Razona que “ambos reflejan una buena coordinación entre atención especializada y AP, con el farmacéutico comunitario como agente de salud clave”. Tampoco olvida el crecimiento del servicio de SPD, cada vez más implantado y valorado. Sostiene que, desde el ICOFMA, siguen apoyando esta transformación“con formación, soporte técnico y colaboración institucional”. La percepción social del farmacéutico, considera,“sigue siendo muy positiva”. Criado se congratula de que“la ciudadanía valora el carácter cercano, accesible y profesional de las farmacias”. Eso sí, puntualiza que, respecto a la Administración, aunque se han dado pasos importantes, todavía queda camino para una integración plena del farmacéutico comunitario en los programas de salud pública. “Es fundamental seguir trabajando por el reconocimiento oficial de nuestro papel asistencial”, manifiesta. Concluye con un mensaje claro a los colegiados. “Sigamos avanzando juntos, con formación, compromiso y pasión por el cuidado de nuestros pacientes”, pide. Certifica, asimismo, que“la farmacia comunitaria ha demostrado, una vez más, que es un pilar esencial del sistema sanitario”. “Málaga avanza hacia una farmacia más asistencial e integrada”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=