ARAGÓN 68 ANUARIO 2024-25 Durante el último año, la farmacia comunitaria en Aragón ha vivido un periodo de gran dinamismo, marcado por avances en salud pública, nuevas colaboraciones institucionales y un firme compromiso con el entorno rural. Las 724 farmacias de la comunidad han reforzado su papel como agentes sociosanitarios de proximidad, demostrando que su labor va mucho más allá de la dispensación de medicamentos. Uno de los hitos más destacados fue el lanzamiento de las Escuelas Rurales de Salud Mental, un proyecto en el que 43 farmacias de localidades pequeñas ofrecieron sesiones formativas a pacientes y cuidadores. Las charlas, promovidas por los tres Colegios Oficiales de Farmacéuticos y entidades sanitarias, abordaron temas como la gestión emocional, la adherencia terapéutica o la detección precoz de problemas psicológicos. En la misma línea, el pasado 19 de febrero se celebró la Jornada de Salud Mental InfantoJuvenil: Entender, Prevenir y Acompañar, organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza (COFZ). “Una jornada histórica”, como señaló la presidenta del COFZ, Raquel García Fuentes, que demuestra la creciente preocupación de la sociedad por la salud mental en niños y adolescentes, así como la necesidad de reforzar el papel de los farmacéuticos en su prevención y acompañamiento. Durante el evento, expertos en psiquiatría, psicología, educación y farmacia abordaron aspectos clave como el TDAH, el impacto de las redes sociales, los trastornos de la conducta alimentaria, el acoso escolar y la prevención del suicidio. La jornada también contó con testimonios en primera persona, como el de Serena Petit, que compartió su experiencia personal, destacando que “los problemas son pasajeros y el suicidio es una solución eterna”. Estrategias, campañas y desafíos También ha sido significativo el refuerzo de la vacunación contra la gripe y la Covid-19 desde las farmacias. Durante la campaña 2024–2025, más de 730 establecimientos de toda la comunidad activaron alertas en la receta electrónica para mayores de 60 años, recomendando la inmunización cuando correspondía. Esta colaboración entre las farmacias y salud pública mejoró las coberturas vacunales, especialmente en grupos vulnerables. La lucha contra el tabaquismo también ha contado con el impulso del colectivo farmacéutico. En mayo, el Gobierno de Aragón identificó 56 espacios exteriores libres de humo en edificios públicos de 19 municipios. Las farmacias, además de asesorar sobre cesación tabáquica, han dispensado tratamientos subvencionados, duplicando en 2024 el número de beneficiarios con respecto a 2020, y superando los 16.700 usuarios atendidos. Por otra parte, el Gobierno aragonés presentó su nueva Estrategia contra la soledad no deseada, que contempla la creación de una red de ‘radares’ formada por farmacias, centros de salud y peluquerías. Estas entidades podrán identificar casos de aislamiento social en personas mayores Un año de relevancia social, innovación sanitaria y defensa del entorno rural
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=