IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

69 Total % sobre España % sobre CC. AA. España 22.231 100% Aragón 724 3,3% 100% Huesca 124 0,6% 17,1% Teruel 103 0,5% 14,2% Zaragoza 497 2,2% 68,6% Total España 2.161 Aragón 1.868 Huesca 1.855 Teruel 1.318 Zaragoza 1.986 En capital En provincia España 7.893 14.338 Aragón 342 382 Huesca 20 104 Teruel 14 89 Zaragoza 308 189 Total (euros) % sobre España % sobre CC. AA. España 19.847.875.292 100% Aragón 547.023.927 2,8% 100% Huesca 93.014.652 0,5% 17,0% Teruel 54.896.512 0,3% 10,0% Zaragoza 399.112.763 2,0% 73,0% Total (euros) % sobre España % sobre CC. AA. España 892.802 índice 100 Aragón 755.558 -15,4% índice 100 Huesca 750.118 -16,0% -0,7% Teruel 532.976 -40,3% -29,5% Zaragoza 803.044 -10,1% 6,3% 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 España 61.042 2,99% 4,18% 7,8% 4,35% 7,69% 5,17% 85.949 Aragón 1.898 0,47% 3,62% 12,34% -3,65% 13,60% 9,07% 2.780 Media en euros Evolución España 1.757 2,03% Aragón 2.055 -0,10% Número de recetas facturadas al SNS. Miles Gasto medio por receta facturada del SNS. Media. En euros Gasto total a través de receta oficial del SNS. Media. En millones de euros 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación España 1.119.979 1.155.178 3,14% 11,36 11,55 1,68% 12.726 13.346 4,87% Aragón 32.571 33.637 3,27% 11,78 11,94 1,37% 384 402 4,69% Farmacias índice corrector % sobre total farmacias España 672 3,0% Aragón 65 9,0% Huesca 11 8,9% Teruel 25 24,3% Zaragoza 29 5,8% Fuentes: CGCOF, Ministerio de Sanidad, INE. Elaboración: IM Farmacias. NÚMERO DE OFICINAS DE FARMACIA · 2024 MEDIA HABITANTES POR FARMACIA · 2024 VENTA MEDIA POR OFICINA DE FARMACIA · 2024 GASTO FARMACÉUTICO DISPENSADO EN FARMACIA · 2024 DISTRIBUCIÓN DE LAS OFICINAS DE FARMACIA · 2024 FARMACIAS VEC · 2024 PRESUPUESTO SANITARIO PER CÁPITA · 2025 SISTEMA NACIONAL DE SALUD · 2023-2024 EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO SANITARIO · 2018-2025 (MILLONES DE EUROS) y derivarlos a recursos comunitarios. El proyecto arrancará en breve con cuatro‘casas del mayor’ piloto, donde el farmacéutico actuará como agente clave en la detección temprana del riesgo social. No obstante, uno de los grandes desafíos sigue siendo la viabilidad de las farmacias rurales. En 2024, varias boticas cerraron sus puertas por falta de relevo generacional o sostenibilidad económica. Desde los colegios profesionales y la Diputación de Zaragoza se han elevado propuestas para concertar servicios como la dosificación personalizada, el seguimiento domiciliario o la atención mediante telefarmacia, lo que permitiría asegurar su continuidad y retribuir adecuadamente su labor asistencial. A todo esto, se suma el proyecto Activando el derecho a la salud, impulsado por Farmamundi y la Universidad San Jorge, que ha promovido la sensibilización sobre pobreza farmacéutica, equidad y determinantes sociales de la salud a través de materiales divulgativos y actividades formativas en farmacias. En conjunto, la farmacia comunitaria aragonesa ha demostrado ser un recurso esencial en la salud pública, la cohesión social y la atención cercana, especialmente en el medio rural. Su integración en estrategias autonómicas de salud y su creciente colaboración intersectorial apuntan a un modelo más preventivo, equitativo y centrado en las personas. Sin embargo, su sostenibilidad futura dependerá de que se traduzca ese reconocimiento en apoyos estructurales y económicos duraderos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=