73 del sistema sanitario. Pero para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, será necesario acompañar estos logros con marcos regulatorios estables, reconocimiento institucional y medidas que aseguren la equidad en el acceso farmacéutico en todo el territorio del Principado. Total % sobre España España 22.231 100% Prin. de Asturias 454 2,0% En capital En provincia España 7.893 14.338 Prin. de Asturias 90 364 Total (euros) % sobre España España 19.847.875.292 100% Prin. de Asturias 410.122.154 2,1% Total (euros) % sobre España España 892.802 índice 100 Prin. de Asturias 903.353 1,2% 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 España 61.042 2,99% 4,18% 7,8% 4,35% 7,69% 5,17% 85.949 Prin. de Asturias 1.683 4,93% 3,62% 7,62% 2,70% 6,73% 8,69% 2.470 Media en euros Evolución España 1.757 2,03% Prin. de Asturias 2.436 4,86% Número de envases facturados al SNS. Miles Gasto medio por envase facturado del SNS. Media. En euros Gasto total a través de receta oficial del SNS. Media. En millones de euros 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación España 1.119.979 1.155.178 3,14% 11,36 11,55 1,68% 12.726 13.346 4,87% Prin. de Asturias 28.079 28.951 3,11% 11,64 11,86 1,88% 327 343 5,05% Farmacias índice corrector % sobre total farmacias España 672 3,0% Prin. de Asturias 2 0,4% Fuentes: CGCOF, Ministerio de Sanidad, INE. Elaboración: IM Farmacias. Total España 2.208 Prin. de Asturias 2.234 salud mental, con el objetivo de ofrecer orientación y apoyo a personas con trastornos como la depresión o la esquizofrenia. Impulsada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias junto a entidades del ámbito social y científico, la iniciativa ha facilitado el acceso a información rigurosa, ha promovido hábitos saludables y ha fortalecido el papel de la farmacia como espacio seguro y cercano para quienes afrontan dificultades emocionales. En el plano profesional, en junio de este año Asturias ha sido sede de un foro impulsado por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) en el que se defendió la creación de una especialidad oficial en farmacia comunitaria. Esta figura, que equipararía a estos profesionales con otros especialistas sanitarios, permitiría reconocer sus competencias clínicas, facilitar su integración en equipos multidisciplinares y dotar de mayor calidad al servicio que prestan a la ciudadanía. Sin embargo, no todo han sido avances. Un informe reciente de la Sindicatura de Cuentas ha alertado de un déficit de farmacias en áreas urbanas como Oviedo, Gijón y Langreo, que incumplen los módulos poblacionales establecidos. A ello se suma la creciente concentración de farmacias sin que se traduzca necesariamente en una mejora del acceso global. Este desequilibrio territorial supone un desafío que deberá abordarse con políticas autonómicas de planificación, incentivos a la apertura y refuerzo del modelo de farmacia rural. En resumen, el último año ha sido intenso y transformador para la farmacia comunitaria asturiana. A través de una combinación de innovación tecnológica, compromiso asistencial y sensibilidad social, los farmacéuticos han consolidado su papel como aliados fundamentales NÚMERO DE OFICINAS DE FARMACIA · 2024 MEDIA HABITANTES POR FARMACIA · 2024 VENTA MEDIA POR OFICINA DE FARMACIA · 2024 GASTO FARMACÉUTICO DISPENSADO EN FARMACIA · 2024 DISTRIBUCIÓN DE LAS OFICINAS DE FARMACIA · 2024 FARMACIAS VEC · 2024 PRESUPUESTO SANITARIO PER CÁPITA · 2025 SISTEMA NACIONAL DE SALUD · 2023-2024 EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO SANITARIO · 2018-2025 (MILLONES DE EUROS) GRACIAS A LA LABOR DE LA RED DE FARMACIAS CENTINELA, SE HAN MULTIPLICADO LAS NOTIFICACIONES DE REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=