PRINCIPADO DE ASTURIAS 74 ANUARIO 2024-25 Alfredo Menéndez presidente del COF de Asturias EL COF DE ASTURIAS HA VIVIDO UN AÑO DE IMPULSO ASISTENCIAL Y APUESTA POR LA FORMACIÓN. ENTRE SUS HITOS MÁS SIGNIFICATIVOS, DESTACA LA CELEBRACIÓN DEL PRÓXIMO CONGRESO NACIONAL FARMACÉUTICO EN OVIEDO. TAMBIÉN SU TRABAJO CONTINUO PARA FORTALECER LA VIABILIDAD DE LAS FARMACIAS RURALES. En el COF de Asturias trabajan de forma permanente en el fortalecimiento de la profesión farmacéutica. Alfredo Menéndez Antolín, su presidente, identifica tres grandes hitos del último año. El primero, la designación de Oviedo como sede del 24º Congreso Nacional Farmacéutico, que se celebrará los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2026. El segundo, el éxito de SoluPharmAs, herramienta de comunicación con el prescriptor a través de la receta electrónica, que ya ha superado las 84.000 comunicaciones. Y, el tercero, la implantación del ‘Libro de Contabilidad de Estupefacientes (LICO)’, desarrollado en 2024. Con todo, el compromiso del COF con la formación continua se refleja en la diversidad y profundidad de los cursos ofrecidos. El objetivo es que las farmacias puedan desarrollar plenamente “el potencial” que ofrecen a los pacientes. En mayo organizaron la jornada Salud femenina en la farmacia: Más allá de la dispensación, sobre salud ginecológica en todas las etapas de la vida desde un enfoque multidisciplinar. A lo largo del año, han participado en el programa de desprescripción de medicamentos para el insomnio, dentro de la campaña Dormir sin pastillas, impulsada por la Consejería de Salud e incorporada a SoluPharmAs. También han lanzado una campaña centrada en salud mental, en colaboración con el laboratorio Otsuka. “El curso anual ha estado centrado en la salud mental”, destaca Menéndez. Se ha buscado proporcionar a los colegiados los conocimientos necesarios para una atención adecuada a los pacientes con patologías mentales, repasando bases fisiopatológicas y actualizando los tratamientos disponibles. Otros cursos que cita son el de ostomías y el de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios, que ha incluido formación en el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA). Próximamente se instalará uno en la sede colegial. En cuanto a servicios, siguen con programas como el mantenimiento de tratamientos con metadona y los test rápidos de VIH en farmacia, y se trabaja para implantar nuevos modelos de colaboración, especialmente en Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD). “El curso anual ha estado centrado en la salud mental” Papel social El Colegio asimismo ha reforzado su papel social. “Estamos colaborando de manera satisfactoria con las administraciones en diversos ámbitos”, considera. Entre ellos, la firma de un protocolo con la Delegación del Gobierno ha convertido a las 454 farmacias asturianas en Puntos Violeta, “reforzando así su compromiso con la prevención y detección de la violencia de género y la atención a las víctimas”. Su integración en la Red CuidAs como organización aliada refuerza su implicación en los cuidados de larga duración. “Somos conscientes del papel fundamental que desempeña la farmacia comunitaria como recurso de proximidad para el desarrollo de programas de apoyo, tanto a las personas que requieren cuidados como a sus cuidadores y cuidadoras”, subraya. Durante este año, no se han registrado cierres ni aperturas significativas.“Continuamos trabajando activamente para apoyar, especialmente, a las farmacias rurales”, asegura. El reto está en “encontrar soluciones que contribuyan a frenar el deterioro de su viabilidad económica, provocado en gran medida por el progresivo descenso de población en los núcleos rurales”.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=