CANARIAS 80 ANUARIO 2024-25 Más cerca del paciente y más integrada en el sistema de salud Las 763 farmacias del archipiélago canario han reforzado, en los últimos doce meses, su papel como un eslabón clave del sistema sanitario regional, protagonizando avances en servicios profesionales, digitalización, colaboración institucional y defensa del sector ante nuevos retos normativos y económicos. Todas ellas han demostrado su compromiso con la salud pública, al tiempo que reclaman mayor protagonismo en la planificación sanitaria autonómica. Uno de los principales hitos ha sido el fortalecimiento de la colaboración entre el Servicio Canario de la Salud (SCS) y los colegios farmacéuticos, mediante un acuerdo firmado en enero de 2025 que promueve una integración más efectiva entre farmacias comunitarias y Atención Primaria. Este convenio ha permitido reforzar los canales de comunicación, fomentar la coordinación en campañas de salud pública y avanzar en una prestación farmacéutica más centrada en el paciente. En el ámbito tecnológico, la implantación y consolidación de la receta electrónica interoperable ha situado a Canarias como una comunidad pionera. Esta herramienta permite a los pacientes canarios retirar sus medicamentos en farmacias de distintos países europeos como Portugal, Lituania o Grecia, y viceversa. Esta medida ha mejorado la continuidad asistencial y ha facilitado el acceso a tratamientos para turistas y residentes desplazados. Además, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas ha presentado, este mes de mayo, el ‘Libro Blanco de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA)’, un documento que establece las bases para la prestación homogénea y acreditada de servicios sanitarios desde la oficina de farmacia. Un marco normativo interno que otorga solidez profesional al desarrollo de servicios como el seguimiento farmacoterapéutico, la revisión de medicación o la educación sanitaria personalizada. Actualidad farmacéutica En ese mismo mes, las X Jornadas Farmacéuticas de Canarias, celebradas en Lanzarote, reunieron a profesionales y autoridades para debatir sobre inteligencia artificial, salud ambiental, atención farmacéutica oncológica y nuevas herramientas para la práctica clínica. Bajo el lema ‘Por una farmacia global con mayor capacidad asistencial’, el evento consolidó el enfoque científico y multidisciplinar que caracteriza la evolución de la farmacia en el archipiélago. El respaldo institucional quedó patente en junio, cuando la consejera de Sanidad, Esther Monzón, participó en una jornada organizada por la Sociedad Española de Farmacia Clínica (SEFAC) en La Laguna. Allí, reconoció el valor del farmacéutico comunitario como profesional sanitario capacitado para participar activamente en la prevención, el envejecimiento saludable y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. A nivel legislativo, el anteproyecto de la nueva Ley de Medicamentos ha generado tanto
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=