CANARIAS 82 ANUARIO 2024-25 Manuel Ángel Galván presidente del COF de Santa Cruz de Tenerife LA FARMACIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE CIERRA UN CURSO DE RETOS Y LOGROS, CON AVANCES EN FORMACIÓN, INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN. DESDE SU COF SE IMPULSA UNA PROFESIÓN COMPROMETIDA Y EN EVOLUCIÓN, QUE EN 2025 COMENZARÁ LA ADECUACIÓN DEL EDIFICIO ANEXO A SU SEDE COLEGIAL. El balance de 2024 para el COF de Santa Cruz de Tenerife (COFSCTFE) refleja una gestión orientada al fortalecimiento de la profesión desde múltiples frentes. Manuel Ángel Galván González, su presidente, detalla que uno de los hitos más mencionables ha sido la renovación de la calificación máxima en transparencia y la certificación AENOR conforme al Esquema Nacional de Seguridad.“Avalan la calidad y rigor de nuestra gestión colegial”, sostiene. A ello se suma la consolidación del sistema de comunicación con centros de salud, que ha permitido resolver más de 3.200 incidencias, optimizando recursos y reforzando la coordinación sanitaria. Esta iniciativa ha sido reconocida con varios premios nacionales y ejemplifica la creciente implicación de la farmacia comunitaria en la atención asistencial. Atención humanizada El impacto social de la profesión ha quedado patente en programas como la Dispensación Colaborativa de Material Fungible para personas con diabetes, un modelo de éxito que facilita el acceso desde la farmacia a sensores de glucosa y otros suministros, evitando desplazamientos hospitalarios. Galván González razona que, evaluado con una nota media de 4,9 sobre 5 por los usuarios, este servicio demuestra el potencial de la farmacia comunitaria para ofrecer una atención cercana, resolutiva y humanizada. “2024 ha sido un periodo de gran actividad y consolidación para nuestro Colegio”, prosigue. Han mejorado significativamente la oferta formativa, iniciando el proceso de recertificación voluntaria con una respuesta muy positiva entre los colegiados. También han fortalecido la colaboración con instituciones sanitarias y sociales, impulsando campañas y proyectos innovadores como el citado sistema de comunicación con centros de salud, que ha beneficiado a profesionales y pacientes por igual. “Además, hemos trabajado para reorganizar y optimizar nuestros procesos internos, preparando la infraestructura necesaria con la próxima adecuación del edificio anexo a nuestra sede, que permitirá un salto cualitativo en nuestras capacidades y servicios”, dice. Su compromiso con la formación, la innovación y la colaboración institucional se traduce “en un apoyo sólido a las farmacias y a la profesión farmacéutica en la provincia”. Precisamente, la formación continua ha sido uno de los ejes centrales de su gestión este año. Con la firma del convenio con la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) han incrementado tanto la cantidad como la calidad de la oferta formativa, con cursos y talleres especializados, haciendo especial hincapié en áreas como la dermofarmacia y los sistemas personalizados de dosificación: “Esta formación ha estado alineada con nuestras campañas de salud pública y ha servido para preparar a los farmacéuticos para un mejor abordaje de estas patologías en la oficina de farmacia”, asegura antes de añadir que han “iniciado con éxito el proceso de recertificación voluntaria, que evidencia el compromiso de los profesionales con la excelencia y la actualización constante”. “La farmacia comunitaria puede contribuir eficazmente a la salud pública”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=