IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

CANTABRIA 86 ANUARIO 2024-25 María García presidenta del COF de Cantabria LA FARMACIA EN CANTABRIA AVANZA CON PASO FIRME HACIA LA MODERNIZACIÓN DIGITAL Y EL REFUERZO DE SU PAPEL COMO AGENTE DE SALUD COMUNITARIA. DESDE EL COF, SE HAN IMPULSADO NUEVAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y SERVICIOS QUE REFUERZAN LA LABOR ASISTENCIAL EN UN ENTORNO EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN. El último año ha supuesto un impulso significativo para la farmacia cántabra en términos de innovación y atención farmacéutica. “Uno de los hitos más relevantes ha sido el lanzamiento de la nueva aplicación móvil colegial, APP COFCantabria, diseñada para facilitar la comunicación con los colegiados y el acceso a información clave”, informa María García del Hierro, presidenta del COF de Cantabria. Esta iniciativa responde al compromiso del Colegio con la digitalización y las necesidades actuales de la profesión. Valora este último ejercicio como “muy positivo”, con una apuesta firme por la formación como pilar de apoyo a los profesionales. “Uno de los principales focos de actuación ha sido la formación específica en receta veterinaria, en respuesta a la entrada en vigor del Real Decreto 666/2023”, explica. “El RD 666/2023 ha supuesto cambios sustanciales en la dispensación de medicamentos veterinarios” Un papel incuestionable En el ámbito rural, la realidad sigue siendo compleja. No se han producido nuevas aperturas en la región, aunque sí la transformación de una farmacia en botiquín, “lo que refleja las dificultades de viabilidad en algunas zonas rurales”. García del Hierro puntualiza que, aunque haya retos importantes, el papel de la farmacia rural como garante del acceso a los medicamentos en entornos en riesgo de despoblamiento es “incuestionable”. El servicio de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) se consolida como uno de los ejes asistenciales más “valorados y efectivos”. Este año han firmado convenios con ayuntamientos sensibles a “mejorar la atención a sus vecinos, especialmente personas mayores o en situación de dependencia”. De hecho, en municipios en riesgo de despoblamiento continúan con el desarrollo del Programa de optimización de la adherencia al tratamiento farmacoterapéutico mediante sistemas personalizados de dosificación (SPD) con el fin de aprovechar las farmacias rurales para garantizar atención sanitaria integral y potenciar la adherencia a los tratamientos mediante SPD. Por todo ello, el reconocimiento social del pueblo cántabro hacia el colectivo farmacéutico sigue alto, reforzado por su implicación en campañas educativas y proyectos centrados en la promoción de la salud. En este sentido, la presidenta del COF subraya que se sienten“respaldados”por la Administración autonómica y confía en que en el futuro se les incluya activamente en más proyectos de salud pública. Concluye que trabajan “para construir un Colegio más moderno, cercano y conectado, que responda a las necesidades reales de la profesión y contribuya a su desarrollo”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=